Creación de un sistema de merchandising de gestión del lineal para el Autoservicio Mercomfenalco Carrera 27 en Bucaramanga
View/ Open
Cite
Share this
Date
1999-04-12Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El punto de venta es el lugar donde culminan todos los esfuerzos de mercadeo. Es éste el área más importante para nuestros productos porque es allí donde quedan finalmente expuestos a su última meta: El consumidor. Todos trabajamos en un ambiente cada vez más competitivo. Competencia más agresiva, consumidores mejor informados; se dispone de un surtido más amplio de productos; los requisitos del cliente son más definidos, nuevos estilos de vida y de conducta que conllevan nuevas exigencias. Por lo tanto, es en el campo de batalla, más intensa la lucha por los consumidores. Todos los negocios detallistas aptos para la venta conforman ese campo de batalla, y es allí donde se debe lograr el más efectivo impacto visual para las marcas y los productos, practicando un merchandising más completo y eficaz que logre llevar a cabo el comercio de forma rentable. Durante mucho tiempo los consumidores fueron sensibles sólo a los criterios de calidad y precio. Actualmente hay que concebir un producto no sólo en términos de consumo, sino también en función del lugar, de las formas y de los medios establecidos para venderlo. La concepción de los supermercados está asistiendo a un cambio determinante; se trata del resultado de las elecciones estratégicas y de la optimización del confort ofrecido al cliente. Sólo el conocimiento de las expectativas de los consumidores permitirá aportar las mejores soluciones, debiendo prepararse para admitir que un producto no rentable en el lineal es un producto condenado, lo cual se resolverá mediante métodos rigurosos de merchandising aplicados por una y otra parte; fenómeno hoy día dominante de la gestión de los autoservicios. El presente proyecto tiene como propósito mostrar cómo la correcta gestión del merchandising a través de la implantación de un sistema adecuado de planimetría en el lineal desarrollado, influye evidentemente en la decisión de compra del consumidor, puesto que hay que facilitar ese intercambio de la manera más sistemática posible, satisfaciendo la demanda requerida para lograr atraer y retener la atención del consumidor sobre un producto y de esa forma asegurar su propia rentabilidad.
Lemb keywords
Ingeniería de mercados; Promoción de ventas; Comercialización; Técnicas de ventas; Ayudas comerciales; Análisis de mercadeoKeywords
Market engineering; Self service; Distribution channel; Merchandising; Marketing; Market study; Hypermarket; Sale promotion; Merchandising; Sales techniques; Trade aid; Marketing analysis
Comments
Collections
- Ingeniería de Mercados [206]