Compilación de datos históricos de mercadeo
View/ Open
Cite
Share this
Date
1999Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Existen razones para afirmar que el mercadeo viene tomando gran importancia a lo largo del tiempo. El mercadeo, ha venido transformando las actividades empresariales pues como cita el señor José María Torres en su libro Aplicaciones del Marketing, pág. 52 "El mercadeo es a la empresa como el motor es al automóvil”, la fuerza que la mueve, El mercadeo no puede ser ajeno a ninguna de las actividades que realiza la empresa, pues de la buena marcha de cada una de ellas depende los resultados finales dirigidos a la satisfacción de necesidades. Hoy en una economía globalizada se necesita más gente consciente de la importancia del mercadeo en la satisfacción del cliente y de la fidelidad del mismo. Por la misma razón de la globalización y la necesidad de tener empresas más competitivas es que el mercadeo tiene las mejores expectativas para aquellas personas que han decidido desenvolverse en este medio. Teniendo en cuenta los anteriores conceptos se compiló de fuentes históricas que sirven como medio de motivación e interés a aquellas personas que han decidido que el mercadeo es un canal para lograr los objetivos y metas propuestas en su empresa. Se debe tener en cuenta que en el mercadeo y su historia juega un papel importante las ciencias como la economía. Con el presente documento se pretende señalar los cambios importantes sobre la evolución del mercadeo por sistemas de producción, pues la actividad mercantil se enmarca dentro de un proceso económico generado por las diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. Al realizar el recuento histórico por modos de producción se estudian las diferentes etapas que ha vivido la humanidad hasta hoy. El primitivismo, basado en una economía rudimentaria de recolección, caza, pesca; el esclavismo cuyo soporte económico fue la mano de obra esclava; el feudalismo que se basó en una economía agrícola de nobles y siervos; el mercantilismo que conformó imperios se basó en un intenso intercambio comercial desde las colonias como proveedores de materia prima hacia la metrópoli; el capitalismo con la aparición de los obreros y también del mercadeo entendido como una ciencia. Cada época reseñada se presenta dentro de un contexto de tiempo, haciendo énfasis en aspectos históricos fundamentales que afectaron el mercado. Las actividades que definieron y caracterizaron el comercio, las principales teorías y formas de entender la actividad mercantil.
Lemb keywords
Ingeniería de mercados; Economia de mercado; Administración de ventas; Historia (Metodología); Análisis de sucesos históricosKeywords
Market engineering; Marketing; Globalized economy; Mercantilism; Market economy; Sales administration; History (Methodology); Analysis of historical events
Comments
Collections
- Ingeniería de Mercados [206]