El análisis de las fuerzas de Porter. El poder de negociación que ejercen los proveedores

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2006-05Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
El análisis de la competitividad del Biodiesel Colombiano es un estudio compartido en el cual las fuerzas competitivas de Porter fueron tomadas como base evaluativo. En este documento los autores se enfocaron en “El poder de negociación que ejercen los proveedores” bajo un esquema descriptivo-analítico, partiendo de un marco teórico en el cual se identificaron las variables y factores.
Dentro del análisis también se incluye las escuelas-enfoques de la competitividad partiendo de la escuela “Mercantilista”, pasando por relación entre el Estado y el desarrollo productivo hacia el concepto de Porter.
El marco Colombiano establece una necesidad colaborativa entre el sector público y privado y generación de Clusters que estimule y potencialice las oportunidades.
Como parte del estudio también se encuentra un análisis de la oferta y demanda de los combustibles tanto fósiles como los posibles sustitutos como lo es el aceite de palma.
Los factores tenidos en cuenta dentro del “Poder de negociación de los proveedores” fueron: Precio, Volumen-Capacidad de producción, Ubicación Geográfica, Grado de Confianza, Productos sustitutivos, Integración vertical, Interacción que pueden tener los proveedores con los distribuidores de manera directa, Capacidad de los Proveedores para superar barreras de entrada, Tecnología y finalmente el Biodiesel y su calidad.
Todos los anteriores aspectos nos llevan a unas conclusiones para los elementos dentro del esquema como lo son: el Gobierno, los Compradores y los Proveedores, siendo el sector palmero el de mayor ventaja competitiva tendiendo a consolidarse como el mas importante sin desconocer la papel vital de ECOPETROL como ente impulsador del proyecto del Biodiesel en Colombia.
Palabras clave
Combustibles alternos para motores Diesel; Competitividad; Administración de empresas; InvestigacionesKeywords
Alternative fuels for Diesel engines; Competitiveness; Business administration; Research; Transport infrastructure; Suppliers; Bargaining power; PriceEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1973
Estadísticas Google Analytics
Comentarios