Propiedades psicométricas del cuestionario 16-PF5 en una muestra de población trabajadora de la ciudad de Bucaramanga
View/ Open
Cite
Share this
Date
2009-05-18Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario 16PF-5 en
una muestra de población trabajadora de la ciudad de Bucaramanga, a través de su comparación con la muestra de
estandarización española en términos de: baremos, confiabilidad estimada y estructura factorial de segundo orden; para contribuir con escalas interpretativas del instrumento para la región. El estudio es de tipo Descriptivo y de corte Transaccional. Se utiliza una muestra Intencionada o por conveniencia de 513 personas que trabajan en la ciudad de Bucaramanga, para hacer un estudio factible y con objetivos alcanzables ya que la muestra es recogida por una sola persona en un semestre de 4 meses; las personas que conforman la muestra son clasificadas de acuerdo a su cargo: Cargos Directivos, Cargos Medios, Cargos Operativos, y Practicantes Universitarios. De acuerdo a los resultados encontrados, la estabilidad temporal de las puntuaciones en el instrumento, efectuada sobre 64 personas del total de muestra con un intervalo de dos meses entre las aplicaciones, muestra valores aceptables en las escalas clínicas, encontrando que para las escalas primarias los indices de estabilidad temporal oscilan entre .382 en el factor B y .917 en el factor Q2, con una media de .829. Al realizar el Análisis Factorial Confirmatorio con los factores de segundo orden, no se
obtuvieron indices de bondad de ajuste que justificaran su adecuación a los datos obtenidos con la muestra
santandereana ya que el tamaño de la muestra es muy pequeño, por lo que se realiza el Análisis Factorial Exploratorio con el fin de describir la agrupación en factores de la distribución de los datos santandereanos, encontrando como resultado cinco factores. Se realizan pruebas de diferencia de medias (Prueba t para muestras independientes) por género para todas las escalas primarias del 16PF-5, encontrando diferencias significativas entre ambas muestras de estandarización (Española y Santandereana). Por último se determinan los baremos para la muestra en estudio discriminados por género.
Lemb keywords
Psicología; Personalidad; Pruebas psicológicas; Psicometría; Pruebas de personalidad; Relaciones humanasKeywords
Psychology; Personality; Working population; Relationships; Organization; Human resources; Psychological tests; Psychometry; Personality tests; Human relations
Comments
Collections
- Psicología [876]