Pronósticos de precios de la energía eléctrica en Colombia mediante método econométrico de la familia arch-garch para la aplicación de una estrategia de cobertura o Inversión usando risk simulator
View/ Open
Cite
Share this
Date
2012-10-22Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Dado los cambios estructurales que se presentaron en el sistema eléctrico colombiano y bajo las nuevas regulaciones que establecieron los preceptos que hoy definen los procesos de generación, transporte, distribución y comercialización de la energía eléctrica en el país, se han desarrollado múltiples proyectos que buscan describir y contextualizar estas nuevas
condiciones para agentes y participantes del mercado. Del mismo modo, debido a las características propias de la energía eléctrica, que imposibiltan que esta pueda ser almacenada, además, del desconocimiento del consumo efectivo de los usuarios, los precios del commodity tiene altas volatilidades que abren una gran oportunidad de estudio dentro de diferentes áreas del conocimiento económico, matemático, estadístico y financiero. El siguiente documento presenta una descripción del sistema eléctrico colombiano, según los agentes que participan en el mismo y las actividades que desempeñan dentro de la cadena productiva, tipos de mercados y despachos, entre otras características relevantes. Lo anterior, con el fin de contextualizar al lector para el desarrollo de una metodología de medición de la volatilidad y realización de pronósticos de precios de la energía eléctrica a cinco días. Lo que permitió posteriormente el planteamiento de cuatro estrategias de inversión con opciones financieras usando dos metodologías de valoración, dentro de las que se destaca una nueva estrategia propuesta por los autores, que genera resultados favorables, donde la toma de posición sugiere un flujo positivo de efectivo para el inversionista. Este proyecto, permitió evidenciar nuevas posibilidades de participación para los agentes del sector, mostrando que la incursión en mercados más especializados, como el de los derivados financieros, podrían ser una forma adicional de obtención de rentabilidades, que pueden convertirse en apoyo importante dentro de los procesos de suministro de energía eléctrica a todos los usuarios finales; lo que sugiere un aporte al desarrollo del sistema eléctrico colombiano.
Lemb keywords
Análisis financiero; Ingeniería financiera; Gestión financiera; Econometría; Análisis económico; Teoría económica; Recursos energéticosKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Electric power; Forecast; Volatility; Investment; Financial options; Econometrics; Economic analysis; Economic theory; Energetic resources
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [566]