dc.contributor.advisor | Giraldo Arcila, Paula Johanna | spa |
dc.contributor.author | Reyes Osorio, Cindy Julieth | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T16:14:11Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T16:14:11Z | |
dc.date.issued | 2013-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/193 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo describe las vinculaciones de dos núcleos familiares quienes tienen un integrante con déficit cognitivo moderado (DCM), para la respectiva descripción fue necesario identificar los ritos, establecer los mitos e indagar las epistemes, para efectos de esta investigación se abordó las teoría de los vínculos con sus operadores temporo espaciales planteados por Ángela Hernández (2010), el concepto de déficit cognitivo de Celedonio Castañeda (1999) y el termino de familia por Alberto Clavijo (2002), esta investigación utilizo la metodología cualitativa, con el diseño estudio de casos y se tomaron como técnicas, la entrevista semi estructurada, el genograma y la ficha de observación. La investigación cumplió con los objetivos establecidos en tanto que sepermitió describir las vinculaciones que se movilizan al interior de las dos familias, concluyendo que los vínculos que se manifiestan en los dos núcleos familiares analizados, se caracterizan por: Apoyo, aceptación y afecto, entre los miembros de la familia incluyendo el integrante diagnosticado con DCM, por lo tanto no hay ambivalencia en las vinculaciones, entre la cercanía y el rechazo como se planteó inicialmente en la hipótesis.
Esta investigación permite el planteamiento de nuevas propuestas contribuyendo a una mejor calidad de vida para los integrantes con DCM y sus familias, generando una mirada amplia esta problemática y a la comprensión de las familias, instituciones e individuos que contienen a un individuo con discapacidad cognitiva, incentivando a los profesionales en ciencias sociales asiganar sobre esta problemática. | spa |
dc.description.sponsorship | Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 6
Justificación 9
Objetivos 13
Objetivo General 13
Hipótesis De La Investigación 14
Planteamiento De La Investigación 14
Formulación Del Problema 14
Planteamiento de la investigación 14
Antecedentes De La Investigación 15
Referente Conceptual. 26
Marco Epistemológico 26
Enfoque sistémico. 26
Vínculos. 29
déficit cognitivo. 42
características del retardo mental (rm). 52
Familia y el enfoque sistémico. 67
tipos y característica de los padres 68
Metodología 73
Diseñó 74
Sujetos 75
Unidad De Análisis 75
Instrumento 75
entrevista semi estrucutrada. 76
Plan De Análisis 79
Protocolo De La Entrevista 81
Aanálisis De Resultados 83
Reseña Del Caso Familia 1 84
conformación de la familia y genograma. 84
datos demográficos. 85
Características de los miembros de la familia 85
diagnostico. 86
descripción problemática según los miembros de la familia. 86
Análisis general de la familia 1. 89
Reseña Del Caso Familia 2 98
conformacion de la familia y genograma. 98
datos demográficos. 99
características de la familia según miembros. 99
diagnostico. 101
descripción problemática según miembros de la familia. 101
análisis general de la familia 2. 102
Dentro de las categorías de la investigación se encuentra e 102
Discusión 110
Conclusiones 122
Referencias 125 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt | |
dc.title | Vinculación en dos núcleos familiares con un integrante que presenta déficit cognitivo moderado | spa |
dc.title.translated | Linking in two family nuclei with a member who has moderate cognitive deficit | eng |
dc.degree.name | Psicólogo | spa |
dc.coverage | Bucaramanga (Colombia) | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Psicología | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.subject.keywords | Cognition | eng |
dc.subject.keywords | Psychology | eng |
dc.subject.keywords | Investigations | eng |
dc.subject.keywords | Analysis | eng |
dc.subject.keywords | Bonds | eng |
dc.subject.keywords | Cognitive deficits | eng |
dc.subject.keywords | Family | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional UNAB | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.relation.references | Reyes Osorio, Cindy Julieth (2013). Vinculación en dos núcleos familiares con un integrante que presenta déficit cognitivo moderado. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt | spa |
dc.relation.references | Hernández, A. (2010). Vínculos, individuación y ecología humana hacia una psicología clínica compleja, Bogotá: editorial usantomas | spa |
dc.relation.references | Castanedo, C. (1999).Deficiencia mental aspectos teóricos y tratamientos, Madrid: editorial CCS | spa |
dc.relation.references | Hernández, A. (2001). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve, Bogotá: editorial el búho. | spa |
dc.relation.references | Marin, A. (2011). descripcion de las interaciones que estructuran tres familias en los cuales se encuntran personas con discapacidad intelectual,Quinbaya Quindio | spa |
dc.relation.references | Hellinger. B, (20012). constealciones familaires, Bogota: editorial de la u | spa |
dc.relation.references | Gonzales. L, (2000) investigacion cualitativa en psicologia rumbos y desafios. Mexico: internacional thomson editores, s.A , DE c. v. | spa |
dc.relation.references | Shaughnessy. J, zechemmeister. E, (2007). metodos de investigacxion en psicologia, Mexico, Mcgraww-hill interamericana editores, S.A de C.V. Clavijo. A, (2012) en crisis y psicoterapia. Disponible en:http://newpsi.bvspsi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/Crisisfamiliapsicoterapia.pdf | spa |
dc.relation.references | Fantova. F (s. f )trabajando con las familias de las personas con discapacidad. Disponible en: encontrado en http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura13_disc.UT3.pdf | spa |
dc.relation.references | Acero, S (2011).Afianzamiento en vínculos afectivos en familias con hijos en condición de discapacidad cognitiva, “síndrome Dow” inscritas al programa hogar gestor del centro Zonal I.C.B.F. Rafael uribe, segundo semestre de 2010.Disponible en: http://dspace.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/899/1/TTS_AceroVeraShirleyViviana_2011.pdf. Extraido el 15 de septiembre del 2012. | spa |
dc.relation.references | Benito, (2011).pdf proyecto de intervención sistémica en familias con niños con síndrome de Down: relaciones entre hermanos. Disponible en; http://www.uclm.es/bits/archivos/trabajos/MAR%C3%8DA%20%C3%81NGELES%20BENITO%20L%C3%93PEZ. | spa |
dc.relation.references | Saitr, (s. f).familias de personas con discapacidad. Disponibleen:http://saludalba.files.wordpress.com/2010/09/nuevas-relaciones.pdf libro de satir | spa |
dc.relation.references | Montes, (2011). pdf discapacidad intelectual ante el reto de la autonomía y la independencia. http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Familias/214.Disponibleen:www.isabelsalama.com/juliebastidashipoterapia.doc dinámica vincular de la familia con un miembro diagnosticado con parálisis cerebral y del equipo del programa de habilitación con hipoterapia. | spa |
dc.relation.references | Turchi, (2010).pdf estudio observacional sobre el vínculo parental y la emoción expresada en familias con hijos con patología alimentaria. Disponible en: http://www.etfsantpau.com/mediapool/67/674939/data/estudio_observacional_sobre_el_vinculo_parental_y_la_emocion_expresada_en_familia. | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000164054 | * |
dc.subject.lemb | Cognición | spa |
dc.subject.lemb | Psicología | spa |
dc.subject.lemb | Investigaciones | spa |
dc.subject.lemb | Análisis | spa |
dc.description.abstractenglish | This paper describes two linkanges households who have a member whit moderate cognitive deficits (DCM) for the respective description was necessary to identify the rites, myths and probe set espistemes, for purposes of this research addressed the theory links whit spatial temporal operators presented by Angela Hernandez (2010), the concept of cognitive deficit Celedonio Castaneda (1999) and the term family by Alberto Clavijo (2002), this research use qualitative methodology to study design were taken as cases and techniques, semi- structured complied with the objectives set while describing linkages were allowed to move into the two families are characterized by support, acceptance and affection, between family members including integral diagnosed whit DCM therefore no ambivalence linkages between the closeness and rejection as initially raised the hypothesis.
This research enables new proposed approach contributing to a better quality of life for members and their families whit DCM, geneting a broad llok at this problem and understanding of families, institutions and individuals that contain an individual whit congnitive disabilities, encouranging social science professionals to investigate this problem. | eng |
dc.subject.proposal | Vínculos | spa |
dc.subject.proposal | Déficit cognitivo | spa |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.coverage.campus | UNAB Campus Bucaramanga | spa |
dc.description.learningmodality | Modalidad Presencial | spa |