Vinculación en dos núcleos familiares con un integrante que presenta déficit cognitivo moderado

Cite
Share this
Date
2013-05Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente trabajo describe las vinculaciones de dos núcleos familiares quienes tienen un integrante con déficit cognitivo moderado (DCM), para la respectiva descripción fue necesario identificar los ritos, establecer los mitos e indagar las epistemes, para efectos de esta investigación se abordó las teoría de los vínculos con sus operadores temporo espaciales planteados por Ángela Hernández (2010), el concepto de déficit cognitivo de Celedonio Castañeda (1999) y el termino de familia por Alberto Clavijo (2002), esta investigación utilizo la metodología cualitativa, con el diseño estudio de casos y se tomaron como técnicas, la entrevista semi estructurada, el genograma y la ficha de observación. La investigación cumplió con los objetivos establecidos en tanto que sepermitió describir las vinculaciones que se movilizan al interior de las dos familias, concluyendo que los vínculos que se manifiestan en los dos núcleos familiares analizados, se caracterizan por: Apoyo, aceptación y afecto, entre los miembros de la familia incluyendo el integrante diagnosticado con DCM, por lo tanto no hay ambivalencia en las vinculaciones, entre la cercanía y el rechazo como se planteó inicialmente en la hipótesis.
Esta investigación permite el planteamiento de nuevas propuestas contribuyendo a una mejor calidad de vida para los integrantes con DCM y sus familias, generando una mirada amplia esta problemática y a la comprensión de las familias, instituciones e individuos que contienen a un individuo con discapacidad cognitiva, incentivando a los profesionales en ciencias sociales asiganar sobre esta problemática.
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1018]