Y tú, ¿Qué visión tienes sobre la infancia?
Share this
Date
2022-11-21Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La práctica de observación de infancia y contexto, de acuerdo con las autoras (Bohórquez A. & Mantilla, 2019), tiene como “propósito generar espacios pedagógicos para el desarrollo del pensamiento crítico sobre las concepciones de infancia que se construyen desde diversos entornos, contextos, ambientes y su relación con las nuevas tendencias del concepto, así como la diferencia entre ser niño, niña y niñez, desde la perspectiva de derechos entre otros” (Documentos base práctica Concepciones de Infancia,p.5). La práctica, consiste en reconocer e identificar las miradas que tienen los maestros y
agentes educativos de la infancia en los diversos contextos y entornos en los que se desarrollan los niños y las niñas de cero a seis años. Este espacio propicia el desarrollo de habilidades investigativas de los maestros en formación en el cual se aborda la observación como un método para el estudio de la realidad y las diversas concepciones de infancia en relación con entornos y contextos variados. El ejercicio investigativo parte de dos preguntas orientadoras 1.¿De qué manera inciden
las concepciones de niñez en los roles que desempeñan los agentes educativos que atienden niños y niñas de 0 a 6 años?; 2. ¿Cuáles son las concepciones de infancia evidentes en los entornos y contextos de la ciudad de Bucaramanga y su área
metropolitana visibilizados en la experiencia vivida?. Los escenarios seleccionados para la realización de la práctica del segundo semestre del año 2022 fueron: Instituciones educativas privadas, oficiales, fundaciones y CDI Dirección de Tránsito y Transporte, San Sebastián, Play House, Cajasan – Colonitas.
Lemb keywords
Educación de niños; Calidad de la educación; Trabajo de campo; Estudiantes universitarios; Educación básica; PedagogíaKeywords
Education of children; Child education; Quality of education; Conception; Environment; Context; Early childhood; Childhood; Observation.; Field work; University students; Basic education; PedagogyLink to resource
Comments