¿Cómo abordar una obra literaria? Rayuela: Un encuentro con el jazz
View/ Open
Cite
Share this
Date
2015-05Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente trabajo de grado tiene como propósito demostrar ¿cómo el jazz permite en el aula un encuentro con el mundo de Rayuela y a partir de ahí disfrutar su lectura? Para dar cumplimiento a este objetivo se tomaron como elementos de reflexión el concepto de la didáctica y la historia de la didáctica de la literatura en Colombia durante los últimos diez años, de la misma manera se tuvo en cuenta el contexto socio-cultural de Julio Cortázar, la lectura y análisis de la novela Rayuela, y el estudio y conceptualización del jazz. El trabajo se realizó bajo los parámetros de la investigación cualitativa que permite la lectura, análisis, reflexión y observación de actitudes respecto al ejercicio en el aula. Se realizaron tres talleres con una motivación previa a las actividades en el aula. El primer taller fue de exploración de páginas web sobre Julio Cortázar, Rayuela y el Jazz, el segundo taller fue la creación de un separador de libros al mismo tiempo que escuchaban los temas que se encuentran en los capítulos de la novela, y el tercer taller la lectura del capítulo asignado a cada estudiante. El resultado final fue el acercamiento de los estudiantes a Rayuela, se sintieron motivados para continuar con la lectura del texto y despertaron el gozo estético para escuchar jazz, música poco escuchada por los estudiantes. Se demostró que es posible acceder a una obra literaria desde lo lúdico y estético, desde el análisis semiótico, desde el ejercicio de la lectura y la escritura para no solo sentir gusto por la lectura sino para adentrarse en el texto y reinterpretar el mundo.
Keywords
Literature; Culture; Teaching; Workshop; Jazz; Art of writing; Literary style; Literary amenity
Comments