Temas Socio-Jurídicos. Volumen 23 No. 49 Diciembre 2005

View/ Open
Cite
Share this
Date
2005-12Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El texto que se ofrece a continuación se ha estructurado en función del estudio de dos momentos claves en la configuración del institucionalismo. En un primer momento se retoman las iniciales ideas de Veblen, Commons y Mitchell,
buscando identificar en ellas el tópico que las conecta con el proceso de construcción de este marco analítico. En un segundo momento, se examina cómo la ideas de los protoinstitucionalistas mencionados, son retomadas por Coase,
Williamson y North en tiempos y contextos relativamente lejanos a los que se plantearon los primeros enfoques, dándole forma a un enfoque analítico concebido para afianzar el rol de las organizaciones y promover la eficiencia en las transacciones sobre las que descansan el bienestar social, la transparencia política y el desarrollo económico.
Link to resource
- Políticas Laborales en España para los inmigrantes latinoamericanos
- Andrés Bello: Padre del Derecho Internacional Latinoamericano
- Derechos que se adquieren con el nacimiento de la persona humana
- Análisis de las sentencias de la Corte Constitucional colombiana en la protección de los derechos fundamentales
- La responsabilidad profesional en el Derecho Europeo actual
- Conflictos en las relaciones de trabajo
- Mujer, niñez y violencia. Las víctimas invisibles
- La incidencia de la Constitución Política de 1991 en algunos institutos jurídicos del Derecho Procesal
- Apariencia jurídica
- Descripción de la política pública del gobierno local, desarrollada para atender la salud de los niños menores de 5 años, desplazados por la violencia, asentados en el barrio Café Madrid de la ciudad de Bucaramanga
- Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas. Talleres de Investigación 2004- 2005
Source
- Temas Socio-Jurídicos; Volumen 23 N. 49 (Diciembre 2005); 220 páginas
Estadísticas Google Analytics
Comments