La expresión de actitudes sanas frente a la sexualidad un programa formativo para el desarrollo psicosocial de infantes pertenecientes al Colegio San Carlos sede C de San Gil
View/ Open
Cite
Share this
Date
2006-11Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La pasantía social se constituye en una opción propuesta como requisito en el pian de estudios, para optar por el título de psicólogo. La pasantía se concibe como un espacio formativo en una institución bajo la supervisión de un tutor. El estudiante a través de ella, se vincula con una comunidad con el fin de aplicar en los distintos contextos en los que ésta opere los conocimientos adquiridos para obtener un entrenamiento específico en un área puntual, que para el caso es el área de formación de la Psicología Social, enfocándose hacia los campos específicos de la psicología social de la salud, el ocio y el tiempo libre y el desempleo, En este sentido la Pasantía Social fortalece la relación universidad - entorno, como factor fundamental de aporte social, posicionamiento y retroalimentación curricular. El presente proyecto social tiene como fin atender a las necesidades de la población infantil (Niñez tardía, de los 7 - 11 años aproximadamente) ya que son ellos (as) los (as) futuros' (as) ciudadanos (as) que gobernarán el país y que en muchas ocasiones son además víctimas de las diversas problemáticas que se experimentan a diario. Entre ellas cabe mencionar el abuso de drogas y alcohol, embarazos no deseados y a temprana edad, prostitución y pornografía infantil, violencia intrafamiliar, maltrato infantil y abuso sexual. Es por esto que surge la propuesta de realizar mi programa de educación sexual para niños (as), desde una mirada psicológica que comprometa a los Trabajo de Pasantía Social II 2 profesionales de este campo, brindar herramientas que favorezcan actitudes sanas frente a la sexualidad desde edades tempranas.
Lemb keywords
Psicología; Sexualidad; Juegos educativos; Sexualidad infantil; Educación sexual para niñosKeywords
Psychology; Healthy attitudes; Sexuality; Psychosocial development; Training space; Leisure; Students; Educational games; Child sexuality; Sex education for children
Comments