Elucidación del concepto de trauma en la obra de Freud

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2007-11-16Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Dentro de la práctica psicológica profesional, tanto en sus distintos campos aplicativos como en la misma academia, es notable cómo se utiliza de manera frecuente el adj etivo traumático para referirse a situaciones, acontecimientos o estados psicológicos de diversa Índole que tienen en común un fuerte impacto emocional para el sujeto que lo experimenta o una conmoción afectiva debido a algún evento externo. Es igualmente frecuente en el ámbito psicológico que los profesionales califiquen a las personas que han experimentado este tipo de situaciones como traumatizadas, Asi, no es raro escuchar que un psicólogo explique que alguna persona puede traumatizarse debido, por ejemplo, a que experimentó una catástrofe natural, la quiebra de su empresa, la ruptura de alguna relación afectiva o la pérdida de un ser querido. A la par, se califica de traumático al evento externo que propicia el estado de conmoción afectiva; de este modo, los ejemplos mencionados anteriormente acostumbran denominarse como acontecimientos traumáticos por si mismos.
Palabras clave
Psicología; Trauma; Psicopatología; Psicoanálisis; Revisión de literatura; Análisis bibliográficoKeywords
Psychology; Trauma; Emotional impact; Emotional shock; Event; Conduct; Psychopathology; Psychoanalysis; Literature review; Bibliographic analysisEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19241
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
- Psicología [1053]