Ventajas comparativas para el desarrollo de un proyecto de alcohol carburante en la región del Valle del Cauca
View/ Open
Cite
Share this
Date
2003-03-25Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La contaminación atmosférica se ha constituido en una de las principales preocupaciones del hombre, el descuido en la conservación del medio ambiente ha ocasionado una gran fragilidad en el ecosistema sufriendo consecuencias que pueden ser irreversibles como el efecto invernadero.
Existe una clara tendencia mundial respecto al control de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, firmándose tratados y protocolos internacionales como los de Montreal y Kyoto, a los cuales Colombia se ha suscrito.
No hay duda que el mayor contaminante es el CO2, generado por la combustión de carburantes fósiles particularmente por todo tipo de vehículos de transporte, es decir, el hombre es el que en mayor medida contribuye a la contaminación atmosférica.
Los combustibles fósiles son una fuente costosa y agotable, que puede ser sustituida parcialmente por fuentes alternas como el alcohol y se proyecta como una gran alternativa de sustitución de la importación de petróleo para aquellos países que no son autosuficientes.
En el caso del petróleo para Colombia, el país será autosuficiente en suministro de crudo hasta el año 2004 cuando, de no contar con nuevos descubrimientos de reservas, se haría necesaria la importación, no solo de gasolina, sino también de crecientes volúmenes de crudo, para atender la demanda interna.
Nuestro país y particularmente la región del Valle del Cauca tienen una gran tradición agrícola que permitiría producir alcohol de fuentes como la melaza proveniente de la caña de azúcar, producto que es intensivo en mano de obra y con un gran atractivo, es un recurso totalmente renovable.
El presente trabajo tiene como objetivo determinar como existiendo el marco jurídico adecuado para la producción de alcohol carburante puede constituirse en una estrategia de desarrollo regional al convertirse en un dinamizador de la producción agrícola y del empleo productivo, y a la vez contribuir a la atenuación de la contaminación ambiental al disminuir la emisión de gases.
Para el logro del objetivo planteado, tomaremos como base investigaciones técnicas sobre la generación de alcohol carburante y analizaremos documentos relacionados con experienc ias similares en otros países donde ya se han construido plantas para su destilación y venta comercial.
Por último, vale la pena mencionar que existe una búsqueda por lograr, en el marco del concepto de Desarrollo Humano Sostenible, un equilibrio entre crecimiento económico y conservación del medio ambiente, siendo un factor vital la consideración respecto a las fuentes de consumo de los diferentes tipos de energía.
Lemb keywords
Alcohol como combustible; Administración de empresas; Producción; Aspectos ambientales; Investigaciones; AnálisisKeywords
Alcohol as fuel; Business administration; Production; Environmental aspects; Investigations; Analysis; Air pollution; Alcohol production; Raw material; Fuel; Energetic resources
Comments