dc.contributor.advisor | Alejo Castillo, Edgar Gerardo | |
dc.contributor.advisor | Mojica Perilla, Mónica | |
dc.contributor.author | Cordón Pava, Yenni | |
dc.contributor.author | Hernández Castellanos, Angélica Eliana | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga (Santander, Colombia) | spa |
dc.coverage.temporal | 2005 | spa |
dc.date.accessioned | 2023-03-06T14:08:17Z | |
dc.date.available | 2023-03-06T14:08:17Z | |
dc.date.issued | 2005-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/19181 | |
dc.description.abstract | Con este estudio se pretendió determinar el nivel de prevalencia del síndrome de burnout asociado con las variables sociodemográficas en los docentes del núcleo 2 de básica primaria y secundaria de la ciudad de Bucaramanga.
Se contó con la participación de 105 docentes pertenecientes al núcleo 2 de instituciones públicas, con edades comprendidas entre 23 y 64 años. Seguidamente se utilizó el Cuestionario de Burnout de Profesores Revisado (CBP-R), luego se realizó un análisis descriptivo correlacional por medio del coefiente rho de sperman en donde se encontró relación entre el factor estrés de rol y supervisión con las dimensiones del burnout; Presentándose el estrés de rol como una de las causas primordiales para que se desarrolle el burnout. En cuanto al procedimiento de chi cuadrada, se encontraron las siguientes asociaciones más significativas entre: género y agotamiento emocional,
falta de realización personal y burnout, estudios realizados con despersonalización, tipo de contrato con despersonalización y burnout, jornada laboral y agotamiento y el nivel en que labora los docentes y agotamiento
emocional. Finalmente los resultados arrojados por este estudio, señalaron que el 63% de los docentes del núcleo presentaron un nivel bajo en cuanto a la prevalencia del síndrome. | spa |
dc.description.tableofcontents | Planteamiento del Problema 3
Objetivos 6
Objetivo General 6
Objetivos Específicos 6
Antecedentes de investigación 7
Marco teórico 36
Estrés 36
Tipos de Estrés 41
Etapas de Estrés 42
Fuentes Generadoras de Estrés 43
Síntomas y Consecuencias del Estrés 44
Estrés Crónico 45
Manejo del Estrés 46
Características de Estrés Crónico 47
Fuentes Generadoras de Estrés Crónico 47
Síntomas y Consecuencias del Estrés Crónico 48
Estrés Laboral 49
Tipos de Estrés Laboral 51
Fuentes Generadoras de Estrés Laboral 51
Síntomas y Consecuencias del Estrés Laboral 53
Estrés Laboral Crónico 55
Fuentes Generadoras del Estrés Laboral Crónico 56
Síntomas y Consecuencias del Estrés Laboral
Crónico 56
Burnout 57
Desarrollo del Burnout 60
Fases del Burnout 63
Fuentes Generadoras de Burnout 64
Síntomas y Consecuencias del Burnout 65
Diferencias entre el Síndrome de Burnout y Estrés
Laboral 66
Variables Sociodemográficas Asociadas al Síndrome 68
Afrontamiento 70
Procesos de Afrontamiento 72
Estrategias de Afrontamiento 74
Imagen del Docente 80
Rol del Docente 82
Estrés en los Docentes 84
Burnout en Docentes 89
Metodología 92
Diseño de la Investigación 92
Población 92
Variables 93
Instrumento 94
Procedimiento 97
Análisis de Resultados 98
Discusión 122
Referencias 127
Apéndices 136 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Nivel de prevalencia del síndrome de Burnout asociado a las variables sociodemográficas, en los docentes del núcleo 2 de básica primaria y secundaria de la ciudad de Bucaramanga | spa |
dc.title.translated | Level of prevalence of Burnout syndrome associated with sociodemographic variables, in teachers of core 2 of primary and secondary school in the city of Bucaramanga | spa |
dc.degree.name | Psicólogo | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Psicología | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.subject.keywords | Psychology | spa |
dc.subject.keywords | Burnout syndrome | spa |
dc.subject.keywords | Coping processes | spa |
dc.subject.keywords | Work stress | spa |
dc.subject.keywords | Teacher role | spa |
dc.subject.keywords | Workday | spa |
dc.subject.keywords | Demographic characteristics | spa |
dc.subject.keywords | Work psychology | spa |
dc.subject.keywords | Mental fatigue | spa |
dc.subject.keywords | Mental health | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional UNAB | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.relation.references | Acevedo, M. Estrés y Productividad, una Mirada Integradora. Recuperado el 26 de Febrero de 2004. Disponible en red: www.ergonomia.cl/burnoutcile.doc | spa |
dc.relation.references | Aldrete, M; Pando, M; Aranda, C; Balcázar, N. (2002). Síndrome de Burnout en Docentes de Educación Primaria de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Disponible en red : http://wwv7.cucs.udg.mx/invsalud/abril2003/art2.html | spa |
dc.relation.references | Alegre, A. González, M. (2002). Informe de Investigación Educativa de Estrés en los Docentes. Recuperado el 5 de abril de 2004. Disponible en red: http://www.cep.edu.uy/RedDeEnlace/TizayPizarron/RevMtros/estres/estres.htm | spa |
dc.relation.references | Almendro, C. (2001) . Preguntas acerca del Burnout. Recuperado el 15 de mayo del 2004. Disponible en Red: http://diezminutos.org/burnout/wueff.atlm | spa |
dc.relation.references | Antoniou, A; Polychroni, F y Walters, B (2000) . Sources of Stress and Professional Burnout of Teachers of Special Educational Needs in Greece. Recuperado el 17 de Junio de 2004. Disponible en Red: http://www.isec2000.org.uk/abstracts/papers_p/polychroni_l.htm | spa |
dc.relation.references | Arango, F y Franco, A. (2000). fuentes Potenciales y Generadoras de Estrés Asociadas al Desempeño de las Funciones de Docentes que Laboran en el Ámbito Especial En la Ciudad de Bucaramanga. Tesis para obtener el Titulo de Psicólogo. Universidad Autónoma de Bucaramanga | spa |
dc.relation.references | Arimany, I. (2001). Estrés Laboral en el Profesorado. Recuperado el día 14 de abril de 2004. Disponible en red : http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/estrés/opiniono.asp | spa |
dc.relation.references | Barona, E. (1998).Una Investigación con Docentes Universitarios sobre el Afrontamiento del Estrés Laboral y del Síndrome del Quemado. Universidad de Extremadura, Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 27 de Burnout en Docentes 128 Febrero de 2004. Disponible en Red: www.campus-oei,org/revista/delosdoctores/052Barona.PDF | spa |
dc.relation.references | Barria, J. (2002). Síndrome de Burnout en Asistentes Sociales del Servicio Nacional de Menores de la Región Metropolitana de Chile. (2002). Disponible en Red: http://www.psiquiatría.com/imprimir.ats?11687 | spa |
dc.relation.references | Blanch, A; Aluja, A y Biscarri, J. (2003) Síndrome de Quemarse en el Trabajo (Burnout) y Estrategias de Afrontamiento: Un Modelo de Relaciones Estructurales. Recuperado el 13 de Agosto de 2004. Disponible en red: http: //webg. epnt. com/externalf rame. asp?tb-l&_ug-sid+AE840 | spa |
dc.relation.references | Billingsley, B Carlson,E Klein, S. (2004). The Working Conditions and Induction Support of Early Career Special Educators. Recuperado el 4 de abril de 2004. Disponible en red: www.proquest.com. | spa |
dc.relation.references | Calvete, E y Villa, A. (2002). Estrés y Burnout en el Profesorado. Disponible en red: http://www.stee-eilas,com/lanosasu/lanos2/burnout_g.htm | spa |
dc.relation.references | Cano, A. (2001). Estrés y Afrontamiento, Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. Recuperado el 18 de Agosto de 2004. Disponible en red: http://www.ucm.es/info/seas/faq/afrontam.ht | spa |
dc.relation.references | Cárter, S. (1993). Agotamiento y Estrés de los Docentes. Recuperado el dia 29 de marzo de 2004. Disponible en red: www.psicologiaoline.com | spa |
dc.relation.references | Cordeiro, J; Guillén, C, y otros. (2003). Prevalencia del Síndrome de Burnout en los Maestros. Resultados de una Investigación preliminar. Disponible en red: http://www.psiquiatría.com/imprimir.ats?11393 | spa |
dc.relation.references | Correa, J. (2003). Síndrome de Burnout y Desgaste por Empatia en el Personal de Asistencia de la Salud Mental del Hospital Psiquiátrico San Camilo, Clínica Burnout en Docentes 129 Psiquiátrica San Pablo y Clínica Psiquiátrica INOR del Área Metropolitana de Bucaramanga. Tesis para Obtener el Título de Psicólogo, Universidad Autónoma de Bucaramanga. | spa |
dc.relation.references | Díaz, I. (1997). Aprontamiento y Calidad de Vida Percibida, Vivenciada. Recuperado el 18 de agosto de 2004. Disponible en red: http://www.monografías.com/trabajosl6/calidad-de“vida/calidad-de vida.shtmi | spa |
dc.relation.references | Dormán, J. (2003).Testing a Model for Teacher Burnout. Australian Journal of Educational y Developmental Psychology. Vol 3, p 35 -47. Disponible en red: http://www.newcastle.edu.au/journal/ajedp/archives/papers/v3-doman.pdf. | spa |
dc.relation.references | Esteve, J. (1994). El Malestar Docente. Barcelona-Paidos. | spa |
dc.relation.references | Fariñas León, G; De la Torre Fariñas, N. (2002). Los Mecanismos Psicológicos del Burnout y el Desarrollo Cultural en los Maestros. Revista Cubana de Psicología. Universidad de la Habana. Volumen 19, 3. | spa |
dc.relation.references | Fontana, D . (1989). Managing stress. Publicado por la British Ppsychological Society and Routled. USA. | spa |
dc.relation.references | Forlin, C. (1998). Inclusión: Identifying Potencial Stressors for Regular Class. Disponible en red: http: //ww. educationarena.com/educationarena/sample/sample_pdfs5/RERE43_3.pdf | spa |
dc.relation.references | Friedman, I y Farber, B. (1992). Profesional Self-Concept as a Predictor of Teacher Burnout. Journal of Educational Research. Volumen 86, 1. | spa |
dc.relation.references | Garcés de Los Fayos, E. (2003). Tesis sobre el Burnout. Disponible en red: http://www.abacolombia.org/areas/organizaciones/burnout.htm | spa |
dc.relation.references | García, M. (1991). Burnout en profesionales de enfermería de Centros Hospitalarios. Revista de Psicología del Trabajo y de las organizaciones. Volumen 7,18. Recuperado el 4 de abril de 2004. Disponible en Red: Burnout en Docentes 130 http://site.ebrary.com/lib/lablaavirtual/Doc?id=10041954&pagel. | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P y Peiro, J. (1997). Desgaste Psíquico en el Trabajo: el Síndrome de Quemarse. Disponible en red: www.proquest.com | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P y Peiro, J. (1998). A Study on Significant Source of the Burnout Síndrome in Workers al Occupational Centres for the Mentally Disable. Universidad de la Laguna y de Valencia. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Volumen 12, 1. | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. (2000). El síndrome de quemarse por el Trabajo (Síndrome de Burnout): Aproximaciones Teóricas para su Explicación y Recomendaciones para la Intervención. Departamento de Psicología Social y Organizacional. Facultad de Psicología-Universidad de Valencia-España♦ Recuperado el 10 de febrero del 2004. Disponible en red: http:www.psicologiacientifica.com/articulos/arpgil.htm. | spa |
dc.relation.references | Gil- Monte, P. (2003). Burnout Síndrome: ¿Síndrome de Quemarse por el trabajo, Desgaste Profesional, Estrés Laboral o Enfermedad de Tomás?. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Volumen 19,2. | spa |
dc.relation.references | Girdino, D; Everly, G y Dusek, D. (1996). Controlling Stress and Tensión. Disponible en red: http://www.texmed.org/cme/phn/psb/burnout.asp | spa |
dc.relation.references | Goddard, R . (2003). A Longitudinal Investigation into Teacher Perceptions of their work and Well-Being in the first Yea.r q£ Employment. School of Human Services University. Disponible en red: www.hic.social.org/social2003Proceedings/Richard%20Goddard.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, F; Kuiz, M; Torronteras, A y Rodríguez, J. (1999). Encuesta Sobre Tensión Laboral y Estrés en la Burnout en Docentes 131 Enseñanza Preuniversitaria. Análisis del Perfil Según el Centro Educativo. Recuperado el 6 de septiembre de 2004, disponible en: http://www.mtas.es/insht/research/cnmp_estres. htm | spa |
dc.relation.references | González, J (2000). Trastornos Adaptativos y de Estrés. Recuperado el 21 de agosto del 2004, disponible en Red ; http; //www.psiquiatría. cQm/congres<\_Qld/nkesas/iaesa25/conferenclas/25_ci_b4 | spa |
dc.relation.references | Guerra, L; Jiménez, S. (2004J. El Malestar Docente: un Estudio Empírico y Comparativo. Recuperado el 25 de Febrero de 2004. Disponible en red: vjww.psiquiatria.com. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, E. (2003). Análisis Pormenorizado de los Grados de Burnout y Técnicas de Aprontamiento del Estrés Docente en Profesores Universitarios. Anales de Psicología. Volumen 19, I. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, España. | spa |
dc.relation.references | Guerreo, J. (1992). Estrés Laboral en Colombia: Rasgos Actuales y Perspectivas de Intervención. Psicología de la Salud en Colombia. Vol, 1. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. Editorial McGrawHill. | spa |
dc.relation.references | Lazarus, R y Folkman, S. (1986). Estrés y Procesos Cognitivos. Ediciones Martínez, Roca. S.A. Barcelona, España. | spa |
dc.relation.references | Lazarus, R (2000). Estrés y Emoción: Manejo e Implicaciones en Nuestra Salud. Ed. Desclée de Brouwer S.A. España. | spa |
dc.relation.references | Leibovich, N; Schufer, M; y otros. (2002). El Malestar y su Evolución en Diferentes Contextos. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Argentina. Capitulo I y V. | spa |
dc.relation.references | López, J. (2001). Aproximación al Síndrome de Burnout". Disponible en Red: Burnout en Docentes 132 http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/d249298/nl2. doc | spa |
dc.relation.references | Lozano, T; Colomer, C y Latour, J. (1.985). Una versión española de la escala de estrategias de afrontamiento de maestros frente a estresores laborales. Recuperado el 27 de febrero 2004. Disponible en red: www . psiconline. com | spa |
dc.relation.references | Mainieri , R. (1999). Estrés. Recuperado el 28 de febrero de 2004. Disponible en red: http://healthclub.fortunecity,com/hockey/91/estrés.html | spa |
dc.relation.references | Martín, M. Jiménez, M y Fernández, E (1997). Estudio Sobre la Escala de Afrontamiento. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Vol.3. Recuperado el 13 de Agosto de 2004, disponible en http: //reme .uji . es/artículos/agarce4960806100/texto.html | spa |
dc.relation.references | Maslach, C. (2001). Job Burnout. Annual Review Psychology. Disponible en red: www. proquest.com | spa |
dc.relation.references | Mateus, A; Riaño, L y Rincón, C. (2004). Síndrome de Burnout en Docentes del Núcleo Cuatro de la ciudad de Bucaramanga. Tesis para obtener el Titulo de Psicólogo. Universidad Autónoma de Bucaramanga. | spa |
dc.relation.references | Monge, A. (2002). El Componente Marco Teórico Conceptual. Docentes que hacen Una Publicación Educativa. Universidad nacional de Comahue. Recuperado el 27 de Febrero de 2004, de www.educaweb.com | spa |
dc.relation.references | Moreno, B; Gonzáles, J y Garroso, E. (2001). Variables de Personalidad y Proceso de Burnout: Personalidad Resistente y Sentido de Coherencia. Disponible en red: http://www.cusp.uam.es/geb/pdf/var-per.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, B; Garrosa, E; Gonzáles, J. (2001). Evaluación Especifica de los Procesos de Burnout: Burnout de Profesorado y de Enfermería. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. Volumen 20, 1. | spa |
dc.relation.references | Moreno, B; González, J y Garroso, E. (2001). Métodos de Evaluación del Burnout. Disponible en red: http://www.cusp.uam.es/geb/pdf/ev_burnout2.pdf | spa |
dc.relation.references | Moriana, J y Herruzo, J. (2004). Estrés y Burnout en Profesores. Internacional Journal or Clinical and Health Psychology. Volumen 4,3. | spa |
dc.relation.references | Montoya, D. (2002). Síndrome de Burnout, Estrés y Satisfacción en Personal de Oncología de la ciudad de Bogotá. Universidad Nacional. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Novella, M. (2001). Revisión del Concepto de Estrés y Síndrome de Burnout. Disponible en Red: www.maribel.novellaSupc.es | spa |
dc.relation.references | Ortega, J. (1999). Estrés y Trabajo. La Nueva Revista de Medicina y Salud en Internet. Recuperado el 29 de febrero de 2004, de www.geocities.com/HotSprings/Villa/3685/stres.htm | spa |
dc.relation.references | Paredes, M. (2002). Tesis: Caracterización Multivariante del Síndrome de Burnout en la Plantilla Docente de la Universidad de Salamanca. Ediciones: Universidad Salmanca- España. Primer disco compacto. Colección Vitor80. | spa |
dc.relation.references | Pera, G. y Serra, M (2002). Prevalencia del Síndrome del Quemado y Estudio de los Factores Asociados en los Trabajadores de un Hospital Comarcal. Mataré. Barcelona. , Recuperado el día 3 de Noviembre de 2004. Disponible en red: http://wvzw.scielosp.org/scielophp7pidS021391112002000600005&script-sci_arttext&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. (1992). Los Maestros y la Reforma Educativa. Disponible en red: http://www.iacd.oas.org/La%20Educa%20121/perez.htm | spa |
dc.relation.references | Pérez, G. (2003) Fortalecimientos institucionales de grupos de derechos Humanos. Recuperado el 13 de agosto del Burnout en Docentes 134 2004 disponible en http://web.iteso.mx/dh/redtdt/cuestionario.html | spa |
dc.relation.references | Rabada, I y Aratazcos, L. (2002). Identificación de los Factores de Riesgo Laboral en Docentes: un Estudio Delphi. Arch Prev Riesgos Labor. | spa |
dc.relation.references | Roca, M. (2001). Un Estudio del Síndrome de Burnout y su Relación con el Sentido de Coherencia. Revista Cubana de Psicología. Universidad de la Habana. V.18, 2. | spa |
dc.relation.references | Romero, J. (1993). ¡Gánele al Estrés!. Io Edición. Ed. Electra. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sayalero (2001). Clasificación del Estrés. Recuperado el 13 de agosto de 2004, Disponible en. www.ucm.es/info/seas/estreslab/. | spa |
dc.relation.references | Salye, S; Wehbe, P y Gubiani A, (1995). El Malestar Docentes, en los Universitarios. Recuperado el día 17 de marzo, de 2004. Disponible en red: http://biblioteca.bib.unrc.edu.ar/completos/corredor/corredef/ comid/SENNSAND.HTM | spa |
dc.relation.references | Sánchez, S. (19937. El "Malestar Docente un Examen: Indicadores y consecuencias del mismo en el Profesorado Asturiano de Enseñanzas Medias. Aula Abierta. Universidad de Oviedo; 62, 75-88. | spa |
dc.relation.references | Seva, A. (1985). Stress, Malestar Psicológico y Disturbios Mentales en el Docente. Comunicación Psiquiátrica; 7, 437-466. | spa |
dc.relation.references | Shonfeld, I .(1990) .Coping With Job-Related Stress: The Case of Teachers. Journal Occupational Psychology. Volumen 63. 141-149. | spa |
dc.relation.references | Simón, P. (2000). El 80% de los Profesores dicen tener Burnout en Docentes 135 Problemas Psicológicos. Recuperado el 3 de abril de, 2004. Disponible en red: www2.el-mundo.es/sociedad/ | spa |
dc.relation.references | Slipak, O. (1991). Historia y Concepto de Estrés. Recuperado el día 14 de abril de 20 Disponible en: http://www.alcmeon.com.ar/l/3/a03_08.htm | spa |
dc.relation.references | Slipak, O. (1996). Estrés Laboral. Recuperado el día 14 de Abril de 20 Disponible en Red: http://www.alcmeon.com.ar/5/19/al9_03.htm | spa |
dc.relation.references | Travers, C. Y Cooper, C. (1997). El Estrés de los Profesores: la Presión en la Actividad Docente. Ediciones Paidos. Barcelona-España. | spa |
dc.relation.references | Vázquez, A; Ferrer, V; Fornés, J; Fernández, M. (1992). Estrés y burnout en la enseñanza. Recuperado el 2 de Octubre. Disponible en Red: http://www.doredin.mee.es/documentos/08950017-IND.pdf | spa |
dc.relation.references | Yepes, L; Telles, J; Alarcón, R. (2002). El estrés, Vino Viejo en Botellas Nuevas. Avances en Psiquiatría Biológica. Volumen 3. Nuevo Milenio Editores | spa |
dc.contributor.cvlac | Alejo Castillo, Edgar Gerardo [0000194603] | spa |
dc.contributor.cvlac | Mojica Perilla, Mónica [0000376809] | spa |
dc.contributor.googlescholar | Mojica Perilla, Mónica [a6mDfgkAAAAJ] | spa |
dc.contributor.orcid | Alejo Castillo, Edgar Gerardo [0000-0002-7007-2435] | spa |
dc.contributor.orcid | Mojica Perilla, Mónica [0000-0003-1898-5795] | spa |
dc.contributor.researchgate | Mojica Perilla, Mónica [Monica_Mojica_Perilla] | spa |
dc.subject.lemb | Psicología | spa |
dc.subject.lemb | Características demográficas | spa |
dc.subject.lemb | Psicología del trabajo | spa |
dc.subject.lemb | Fatiga mental | spa |
dc.subject.lemb | Salud mental | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co | spa |
dc.description.abstractenglish | This study sought to determine the level of prevalence of burnout syndrome associated with sociodemographic variables in the teachers of core 2 of primary and secondary school in the city of Bucaramanga. 105 teachers participated belonging to nucleus 2 of public institutions, with ages between 23 and 64 years. then used the Revised Teacher Burnout Questionnaire
(CBP-R), then a descriptive analysis was performed correlational by means of the rho coefficient of spermán in where a relationship was found between the role stress factor and supervision with the dimensions of burnout; Introducing yourself
role stress as one of the main causes for burnout to develop. Regarding the procedure of chi square, the following associations were found more significant between: gender and emotional exhaustion, lack of personal fulfillment and burnout, studies made with depersonalization, type of contract with depersonalization and burnout, workday and exhaustion and the level at which teachers work and exhaustion emotional. Finally, the results of this study, indicated that 63% of the core teachers presented a low level in terms of the prevalence of the syndrome. | spa |
dc.subject.proposal | Procesos de afrontamiento | spa |
dc.subject.proposal | Estrés laboral | spa |
dc.subject.proposal | Rol docente | spa |
dc.subject.proposal | Jornada laboral | spa |
dc.subject.proposal | Síndrome de burnout | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.coverage.campus | UNAB Campus Bucaramanga | spa |
dc.description.learningmodality | Modalidad Presencial | spa |