Estrategia de gestión educativa para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de los estudiantes a través de un AVA en el Centro Educativo Retoñitos de Aguachica, Cesar
Cite
Share this
Date
2023-03-02Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El desarrollo socioafectivo es un proceso evolutivo que se forma desde la niñez y permite que el individuo a medida que crezca se adapte social, moral, afectivo y sexualmente en el contexto próximo a él. La presente investigación tiene como finalidad fortalecer la gestión educativa del Centro Educativo Retoñitos en la ciudad de Aguachica, Cesar, contribuyendo al desarrollo socioafectivo de los estudiantes por medio de la creación de un AVA. La metodología responde a un enfoque cualitativo bajo la modalidad de investigación proyectiva. Para tal finalidad se realizaron dos entrevistas semiestructuradas, una a las docentes y otra a los padres de familia de la institución con el objetivo de diagnosticar y caracterizar las estrategias utilizadas por estos durante las clases virtuales por la pandemia de Covid-19. Los resultados indican que dos de las dimensiones socioafectivas: la dimensión social y afectiva no tuvieron un desarrollo óptimo durante el tiempo de clases
virtuales; esto debido a la falta de contacto físico por parte de los estudiantes con sus maestras y compañeros, además del tiempo de los encuentros que era muy cortó. Para el proceso de creación del AVA se tuvieron en cuenta dos factores: la conexión a una red inalámbrica que permitiera la navegación por internet y los elementos necesarios (computador y celular) para el acceso al AVA. Como recomendaciones se propone la implementación de las TIC y la formación en otras áreas de estudio. De igual forma, se deja abierta la posibilidad de incorporar en el currículo académico una asignatura que
incluya aspectos relacionados con educación socioafectiva y emocional.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Planes de estudio; Habilidades sociales; Pedagogía; Educación en la primera infanciaKeywords
Education; Quality in education; Socioaffectiveness; Virtual learning environment (VLE); ICT; Study plans; Social skills; Pedagogy; Early childhood education
Comments
Collections
- Maestría en Educación [857]