Desarrollo de un test in vitro para la evaluación de la maduración de monocitos a macrófagos como posible predictor de una respuesta pro inflamatoria en implantes mamarios

Cite
Share this
Date
2022Other contributors
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En la actualidad, la popularidad de la mamoplastia de aumento ha acrecentado hasta el punto en que es una de las intervenciones quirúrgicas con índole estético más realizadas a nivel global (Kontoes & Gounnaris, 2017). No obstante, el implante tras el proceso de cicatrización puede generar una cápsula fibrosa, la cual recubre el implante, provocando dolor significativo, lo que puede llevar a una reintervención (Headon et al., 2015) (Kzhyshkowska et al., 2015). Teniendo en cuenta que este proceso de cicatrización se lleva a cabo principalmente por una respuesta inmune, en la cual se asocia una fase inflamatoria. Por ende, resulta idóneo evaluar la respuesta inflamatoria que provocará el biomaterial para su uso en implantes mamarios. Sin embargo, actualmente los modelos que permiten estimar con precisión la respuesta inmune que pueden mediar la cicatrización de este tipo de implantes, son en su mayoría in vivo. El presente proyecto se centra en la realización de una prueba de concepto, con el fin de determinar si la maduración de monocitos a macrófagos in vitro podría ser utilizada como ensayo de tamizaje de la respuesta proinflamatoria en materiales para implantes mamarios. Para ello, se utilizó monocitos (línea celular THP-1), los cuales se incubaron con el biomaterial de interés con el fin de evaluar su maduración a macrófago como indicativo indirecto de una respuesta pro-inflamatoria. Esta diferenciación se evaluó, determinando el cambio morfológico de los monocitos asociado a estructuras específicas como el núcleo y citoplasma, para esto se usaron tinciones fluorescentes tales como DAPI y Rodamina. La morfología fue analizada principalmente asociando su cambio en la circularidad como evidencia de transformación, además de adherencia al plato de cultivo. Los resultados evidenciaron que las células tratadas con el implante no presentaron una diferencia significativa en el tamaño del núcleo con respecto al control y el tamaño del citoplasma y circularidad presentan diferencias estadísticas respecto a las CTPMA, estas características morfológicas impiden clasificar las CTI como macrófagos M0. Demostrando que el implante silicona utilizado es compatible con los monocitos dentro de un ambiente controlado. Puesto que, 5 no generó una respuesta inmune significativa, característica que se considera normal al usar un implante que se encuentra habilitado para su uso en personas.
Lemb keywords
Ingeniería biomédica; Ingeniería; Biofísica; Bioingeniería; Medicina; Biomédica; Implantes mamarios; Monocitos; MacrófagoKeywords
Biomedical engineering; Engineering; Medical electronics; Biological physics; Bioengineering; Medical instruments and apparatus; Medicine; Biomedical; Clinical engineering; Mammoplasty; Capsular contracture in implants; In vitro; Fluorescence staining; Cell morphology; Cell activation; Breast implants; Monocytes; Macrophage
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería Biomédica [50]