Evaluación de oportunidades técnicas de mejoramiento en un caso de estudio de piscicultura a pequeña escala en Santander
Cite
Share this
Date
2023-01-31Gestores bibliográficos
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La finca San Andrés, Guadalupe, Santander tiene problemas en el desarrollo de la piscicultura debido a los elevados consumo de energía eléctrica que se requiere para el proceso, por esto, se abordó dicha problemática de los altos costos asociados al consumo eléctrico de la piscícola a pequeña escala de mojarra roja superintensiva con tanques de geomembrana en un invernadero en proceso de construcción, el objetivo es evaluar oportunidades de mejora, orientadas a la reducción de los costos asociados a energía eléctrica para fines de aireación en el caso de estudio.
La metodología planteada se divide en tres etapas, la primera etapa consiste en la revisión energética de la piscicultura con el fin de obtener la curva promedio de demanda diaria y línea base. La segunda etapa radicó en el diagnóstico y evaluación de oportunidades de mejora, la tercera etapa consistió en el análisis financiero en la que se destaca los criterios de bondad
financiera (VPN y TIR).
Sé propuso un indicadores conocidos en el medio como eficiencia estándar de aireación y uno propio, él cual, relación la energía con el volumen de agua esto con los tanques individuales, dando resultado en los casos críticos de oxigenación menor al 60% los tanques 1,2,4,5 y 6, siendo el ultimo el más grabe con una oxigenación del 30%, una densidad poblacional alta y los indicadores SAE de 1.91 kgO2*h/kW y IDEn de 0.0035 kWh/m3. Al llegar a los parámetros requeridos de D.O el tiempo de producción disminuye de 7 meses a 5.5 meses generando 1 ciclos más en 1 año. La rentabilidad del período proyectado es mayor que el periodo actual con una utilidad neta de $ 14.648.666 COP para una producción estimada de 6 Ton pez/ciclo.
Se obtuvo 4 escenarios simulados en el software PVSyst con un criterio técnico de suplencia mínima de 2 horas de autonomía, de lo cual resulta, los escenarios que cumplieron los criterios de evaluación son los sistema On – grid con apoyo del Grupo Electrógeno y On – grid con asistencia de baterías siendo este último el que posee mejores criterios de bondad financiera en VPN y TIR en caso de que la falla eléctrica dure más de dos horas, el grupo electrógeno con una potencia de 11 kW que se encuentra en la piscícola entraría a funcionar como segundo respaldo en el escenario que requería de baterías.
Lemb keywords
Ingeniería en energía; Innovaciones tecnológicas; Energía; Innovaciones agrícolas; Cambio tecnológico; Consumo de energíaKeywords
Energy review; PVsyst; Photovoltaic; Fish farming; Superintensive; Redgill; Oxygen; Renewable energy; Geomembrane tank; Energy engineering; Technological innovations; Energy; Agricultural innovations; Technological change; Power consumption
Comments
Collections
- Ingeniería en Energía [212]