dc.contributor.advisor | Álvarez Santoyo, Juan Hildebrando | |
dc.contributor.author | Hernández Zuluaga, Yessica | |
dc.coverage.spatial | Pereira (Risaralda, Colombia) | spa |
dc.coverage.temporal | 2022 | spa |
dc.date.accessioned | 2023-02-20T18:48:36Z | |
dc.date.available | 2023-02-20T18:48:36Z | |
dc.date.issued | 2023-02-15 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/19055 | |
dc.description.abstract | El documento presenta el proyecto de grado: “Propuesta de rediseño de la asignatura virtual: “Diseño de Unidades Temáticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje” con base en el Diseño Instruccional”, desarrollado en la maestría E-learning de la Universidad autónoma de Bucaramanga - convenio UOC. El capítulo primero expone las necesidades que dan origen y justifican la propuesta planteando la pregunta ¿Cómo rediseñar la asignatura “Diseño de Unidades Temáticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje” con base en el diseño instruccional de manera que les permita a los estudiantes de pregrado apropiar y aplicar las bases del diseño para la creación de cursos virtuales? Y posteriormente se plantea el objetivo de dar respuesta conceptual y metodológica a dicha pregunta a través del desarrollo del proyecto. Seguidamente, el capítulo segundo como marco referencial sustenta a través de antecedentes, conceptos y teorías las temáticas del diseño instruccional, y e-learning que intervienen en la propuesta. En el capítulo tercero, se presentan los instrumentos de recolección de información que se implementaron con los participantes de diversas licenciaturas de la Universidad Tecnológica de Pereira. Posteriormente, en el capítulo cuarto, se analizan los resultados de la implementación de los instrumentos y se realiza la triangulación de la información para evidenciar la relación de las categorías de análisis y finalmente, en el capítulo quinto, se plantean las conclusiones asociadas a los resultados y a su análisis y se cierra con las recomendaciones para la implementación de la propuesta de rediseño de la asignatura. | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de Tablas 4
Lista de Ilustraciones 5
Resumen 7
Capítulo 1 Planteamiento del Problema 9
1.1 Descripción de la Situación o Problema que Origina la Idea de Trabajo de Grado: 9
1.2 Pregunta de Investigación 12
1.3 Objetivo General 12
1.4 Objetivos Específicos 13
1.5 Justificación 13
1.6 Manejo de Supuestos Cualitativos 14
Capítulo 2 Marco Referencial 16
2.1 Antecedentes de la Investigación 16
2.1.1 Antecedentes Nacionales 16
2.1.2 Antecedentes Internacionales 18
2.2 Marco Teórico y Conceptual 30
2.2.1 Las Teorías del Aprendizaje y su Incidencia en Relación con el Diseño Instruccional. 30
2.2.2 E-Learning. 35
2.2.3 Diseño Instruccional en el E-Learning. 36
2.2.4 Definiendo el Diseño Tecnopedagógico. 40
2.2.5 El diseñador instruccional o Diseñador Tecnopedagógico. 42
2.2.6 Los Modelos del Diseño Instruccional. 44
1. El Modelo: Prototipación rápida. 44
2. Modelo 4C/ID 45
3. Modelo ADDIE. 45
Las Ventajas del ADDIE desde el diseño para el docente. 46
Ventajas desde el diseño para el estudiante. 47
2.3 Orientaciones para la renovación curricular 47
2.4 Marco Legal 49
Capítulo 3 Marco Metodológico 55
3.1 Método de Investigación 55
3.2 Fases del Proyecto. 56
3.3 Supuestos Cualitativos 57
3.4 Categorías de Análisis 58
3.5 Contexto de la Investigación 60
3.6 Población y Muestra 61
3.7 Las Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 62
3.7.1 Validación de los Instrumentos. 64
3.8 Aspectos Éticos 73
Capítulo 4. Resultados y Análisis 75
4.1 Presentación de los Resultados de los Instrumentos de Investigación 76
4.1.1 Instrumento uno (1) para Análisis de Contenidos y Observación 77
4.1.2 Instrumento dos (02) Encuesta - Cuestionario a Estudiantes 84
4.1.4 Triangulación de la Información 101
4.2. Propuesta de Rediseño de la Asignatura: 109
4.2.1. Presentación de la Asignatura 110
4.2.2 Propuesta de Rediseño de la Asignatura: Malla curricular 111
Capítulo 5 Conclusiones y Recomendaciones 127
5.1 Conclusiones: Principales Hallazgos 127
5.2 Recomendaciones 131
Referencias 134
ANEXOS 139 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Propuesta de rediseño de la asignatura virtual: “Diseño de Unidades Temáticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje” con base en el diseño instruccional | spa |
dc.title.translated | Proposal for the redesign of the virtual subject: "Design of Thematic Units in Virtual Learning Environments" based on the instructional design | spa |
dc.degree.name | Magíster en E-Learning | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Oberta de Catalunya | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | spa |
dc.publisher.program | Maestría en E-Learning | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.subject.keywords | E-Learning | spa |
dc.subject.keywords | Educational technology | spa |
dc.subject.keywords | Educational innovations | spa |
dc.subject.keywords | Instructional design | spa |
dc.subject.keywords | Instructional designer | spa |
dc.subject.keywords | Virtual learning environments | spa |
dc.subject.keywords | Programmed teaching | spa |
dc.subject.keywords | Computer aided teaching | spa |
dc.subject.keywords | Teaching systems | spa |
dc.subject.keywords | Postgraduate education | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional UNAB | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.relation.references | Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Nuevas ideas en informática educativa, 5, 118-127. | spa |
dc.relation.references | Bisquerra Alzina, R (Coord.) (2009) Metodología de la Investigación Educativa. Madrid. Editorial La Muralla S.A. | spa |
dc.relation.references | Borja López, Y. A. (2021). Criterios teóricos para la evaluación de aulas virtuales sustentadas en el diseño instruccional ADDIE, Quito, Ecuador (Doctoral dissertasion). | spa |
dc.relation.references | Candia García, F. (2016). Diseño de un modelo curricular E-learning, utilizando una metodología activa participativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 147-182. | spa |
dc.relation.references | Coffey, A., Atkinson, P. (1996). Making sense of qualitative data: complementary research strategies. United States, London, New Delhi. Sage publications Inc. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. Consultado el 18 de Marzo de 2022. Disponible en: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | spa |
dc.relation.references | EcuRed. (n.d.). Modelo ADDIE. www.ecured.cu. Consultado el 21 de Noviembre de 2020, disponible en: https://www.ecured.cu/Modelo_ADDIE | spa |
dc.relation.references | Galvis, A. (2013). Teorías de aprendizaje como sustento a la creación de AVAs. Bogotá, DC: Metacursos SAS. Consultado el 24 de Marzo de 2022. Disponible en: http://www.saebogota.unal.edu.co/bogota_archivos/formacion_docente/seminarios/seminario_III/Teor%C3%ADas%20de%20aprendizaje%20como%20sustento%20a%20la%20creación%20de%20AVAs.pdf | spa |
dc.relation.references | Ghirardini, B. (2014). Metodologías de E-learning: una guía para el diseño y desarrollo de cursos de aprendizaje empleando tecnologías de la información y las comunicaciones (No. C30-54). FAO, Roma (Italia). | spa |
dc.relation.references | Góngora Parra, Y., & Martínez Leyet, O. L. (2012). Del diseño instruccional al diseño de aprendizaje con aplicación de las tecnologías. | spa |
dc.relation.references | Guàrdia, L., & Maina, M. (2012). Módulo de conceptualización del diseño tecnopedagógico. Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona España. | spa |
dc.relation.references | Guàrdia, L.; Maina, M. F.; Sangro, A. (2013)."Principios de Diseño MOOC. Un enfoque pedagógico desde la perspectiva del alumno". eLearning Papers, 33,p. 1-6. Disponible en: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/41681?mode=full | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Flick, U. (2015). El diseño de Investigación Cualitativa. Madrid, Ediciones Morata. Ley General de Educación. Consultado el 18 de Marzo de 2022. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1341 de 2009. Consultado el 18 de Marzo de 2022. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913 | spa |
dc.relation.references | Ley 1978 de 2019. Consultado el 18 de Marzo de 2022. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210#3 | spa |
dc.relation.references | Morales-González, B., Edel-Navarro, R., & Aguirre-Aguilar, G. (2014). Modelo ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación): Su aplicación en ambientes educativos. Los modelos tecno-educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI, 33-46. | spa |
dc.relation.references | Moya, R. (2015). Modelo estratégico para buenas prácticas del diseño instruccional de contenidos E-learning enfocado en organizaciones. | spa |
dc.relation.references | Okuda M, Gómez C. (2005). Métodos de investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, vol XXXIV, núm. 1, pp. 118-124. Asociación Colombiana de Psiquiatría Bogotá, D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Orientaciones para la renovación curricular, Universidad Tecnológica de Pereira. Consultado el 30 de enero de 2023. Disponible en: https://www2.utp.edu.co/vicerrectoria/academica/orientaciones-para-la-renovacion-curricular.html | spa |
dc.relation.references | Pedroza Rojas, O. A., & Crespo Alvarado, M. F. (2017). Importancia del diseño tecnopedagógico basado en el enfoque de la acción, para reforzar el dominio del idioma inglés como segunda lengua. Revista Colombiana De Computación, 18(2), 7-21. Disponible en: https://doi.org/10.29375/25392115.3214 | spa |
dc.relation.references | Peralta Caballero, A., & Díaz Barriga, F. (2010). Diseño instruccional de ambientes virtuales de aprendizaje desde una perspectiva constructivista. In Congreso Euro-Iberoamericano de Alfabetización Mediática y Culturas Digitales (2010),. Universidad de Sevilla. | spa |
dc.relation.references | Plan Decenal de Educación. Consultado el 18 de Marzo de 2022. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Plan-Nacional-Decenal-de-Educacion-2016-2026/ | spa |
dc.relation.references | Plan de Desarrollo Institucional, Universidad Tecnológica de Pereira. Consultado el 18 de Marzo de 2022. Disponible en: https://media.utp.edu.co/pegatealplan/archivos/docs/Documento%20PDI%20%202020-2028.pdf | spa |
dc.relation.references | Política de Ética de la Investigación, Bioética e integridad Científica. (2018). Consultado el 30 Mayo de 2022, disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/pdf_poltica.pdf | spa |
dc.relation.references | Reiser, R. (2001). A History of Instructional Design and Technology. Part II: A History of Instructional Design. Educational Technology Research and Development, 49(2), 57-67. Disponible en: http://www.speakeasydesigns.com/SDSU/student/SAGE/compsprep/History_of_Instructional_Design.pdf | spa |
dc.relation.references | Reiser, R. & Dempsey, J. R. (2012). Trends and issues. Instructional design and Technology, Disponible en: https://www.pearsonhighered.com/assets/samplechapter/0/1/3/2/0132563584.pdf | spa |
dc.relation.references | Sangrà, A.; Vlachopoulos, D., Cabrera, N., Bravo, S. (2011). Hacia una definición inclusiva del e-learning. Barcelona: eLearn Center. UOC. Disponible en: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/10541/6/inf_ed_cast.pdf | spa |
dc.relation.references | Sellés, N. H. (2011). Diseño instruccional de programas de formación e-learning. Presentación de una experiencia: diseño de un programa máster en el área de cooperación internacional. Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, (12), 187-199. | spa |
dc.relation.references | Sharif, A., & Cho, S. (2015). Diseñadores instruccionales del siglo XXI: cruzando las brechas perceptuales entre la identidad, práctica, impacto y desarrollo profesional. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(3), 72-86. | spa |
dc.relation.references | Suárez, E. J. C. (2017). Buenas prácticas en la educación superior virtual a partir de especificaciones de estándares e-Learning. Sophia, 13(1), 13-26. | spa |
dc.relation.references | Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona. (2020). Disponible en: https://estudios.uoc.edu/es/masters-posgrados-especializaciones/diploma-posgrado/e-learning-educacion-tic/dise%C3%B1o-tecno-pedagogico/presentacion | spa |
dc.relation.references | Vázquez, J. G. M., & Amaya, A. A. (2016). Diseño de asignaturas en línea bajo el modelo por competencias para programas educativos e-Learning. Campus virtuales, 5(2), 30-43. | spa |
dc.relation.references | Williams, P., Schrum, L., Sangrà, A., & Guàrdia, A. (n.d.). Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en E-learning. materials.cv.uoc.edu. Consultado el 30 de Mayo de 2022, disponible en: http://materials.cv.uoc.edu/cdocent/WSKAIKJT5EW8JJ40YA4B.pdf | spa |
dc.contributor.cvlac | Álvarez Santoyo, Juan Hildebrando [8306155] | spa |
dc.contributor.orcid | Álvarez Santoyo, Juan Hildebrando [0000-0002-7351-3494] | spa |
dc.contributor.researchgate | Álvarez Santoyo, Juan Hildebrando [Juan-Hildebrando-Alvarez-Santoyo-2218092079] | spa |
dc.subject.lemb | Tecnología educativa | spa |
dc.subject.lemb | Innovaciones educativas | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza programada | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza con ayuda de computadores | spa |
dc.subject.lemb | Sistemas de enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Educación de Posgrado | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co | spa |
dc.description.abstractenglish | The document presents the degree project: "Proposal for the redesign of the virtual subject: "Design of Thematic Units in Virtual Learning Environments" based on Instructional Design", developed in the E-learning master's degree of the Autonomous University of Bucaramanga - UOC Agreement. The first chapter exposes the needs that give rise to and justify the proposal, raising the question: How to redesign the subject "Design of Thematic Units in Virtual Learning Environments" based on instructional design in a way that allows undergraduate students to appropriate and apply the basics of design for the creation of virtual courses? And later the objective of giving a conceptual and methodological answer to this question through the development of the project is proposed.
Next, the second chapter as a referential framework supports through background, concepts, and theories the themes of instructional design, and e-learning that are involved in the proposal. In the third chapter, the information collection instruments that were implemented with the students of various degrees of the Technological University of Pereira are presented. Subsequently, in the fourth chapter, the results of the implementation of the instruments are analyzed and the information is triangulated to demonstrate the relationship of the categories of analysis and finally, in the fifth chapter, the conclusions associated with the results are presented, and its analysis and closes with the recommendations for the implementation of the subject redesign proposal. | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje en línea | spa |
dc.subject.proposal | Ambientes de aprendizaje virtuales | spa |
dc.subject.proposal | Diseñador instruccional | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.coverage.campus | UNAB Campus Bucaramanga | spa |
dc.description.learningmodality | Modalidad Presencial | spa |