Análisis de competitividad internacional del sector turismo en Santander
Cite
Share this
Date
2010Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En esta investigación se realiza un estudio sobre la competitividad Internacional que presenta el Departamento de Santander en relación al sector Turismo, con miras al desarrollo regional, nacional y global. Santander tiene un alto nivel de competitividad a nivel nacional e internacional por su ubicación geográfica, por su patrimonio histórico, y por la integración de actores como el gobierno, la academia, el sector privado y la población en general.
Se realizó un análisis para establecer las estrategias nacionales e internacionales en sector turístico, debido a que es uno de los sectores donde se gana o se pierde la ventaja competitiva de manera más notable. Una mejor ventaja competitiva a nivel nacional e internacional para Santander, principalmente en el Sector Turístico, beneficiará otros sectores y áreas directa e indirectamente relacionados con esta actividad en particular.
Para la consecución de la información y la toma de datos se trabajó sobre la población de turistas nacionales e internacionales que llegan al departamento de Santander. El análisis de los datos tomados a través de las encuestas a los turistas y de las entrevistas con los diferentes actores involucrados en el Sector Turístico de Santander y de Colombia, se realizó con base en la opinión de estos respecto de las cinco fuerzas competitivas de Porter y el nivel de competitividad de la industria del turismo en Santander.
Lemb keywords
Administración de empresas; Turismo; Productos competitivos; Competitividad; InvestigacionesKeywords
Adventure trip; Internationalization; International competitiveness; Regional development; Business administration; Tourism; Competitive products; Competitiveness; Research
Comments