Análisis de la formulación estratégica y de los logros obtenidos por su implementación en las pymes de la industria gráfica de Cartagena de Indias, durante el período 2000-2006: Estudio de casos

View/ Open
Cite
Share this
Date
2009-04-20Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Los logros alcanzados a través del uso de la formulación estratégica y su impacto en las empresas manufactureras de Cartagena, específicamente del sector de artes gráficas, son el problema central de esta investigación. De manera específica, el conocer cuál de los métodos de formulación estratégica utilizan los empresarios del sector manufacturero colombiano y cuáles son los resultados obtenidos por la implementación de dichos métodos.
Al intentar definir un modelo de formulación estratégica que mejor incluya los elementos de planeación empleados en el sector, pareciera que en principio las organizaciones adoptaran todos los modelos de planeación y que desarrollaran un poco de cada uno de ellos. Todas manifiestan tener definido el proceso de planeación estratégica pero al entrevistar no hubo ninguna respuesta acerca de un método específico que hayan empleado. Sin embargo depurando la información obtenida y el estilo de cada una se llega a la conclusión de que los modelos más representativos son el modelo de Andrews y el modelo de la escuela de Diseño de Mintzberg.
Los resultados son positivos de manera generalizada y en los elementos básicos de operación de las empresas, tales como calidad del producto, optimización de costos, participación del mercado, satisfacción del cliente, mejoras a nivel de logística y ventas.
Luego del estudio de manera individual de las empresas pertenecientes a este sector y de generalizar sobre los aspectos encontrados, se evidencia la necesidad de una definición más formal de la planeación estratégica así como la inminente necesidad de trabajo conjunto y agremiación. Teniendo en cuenta que el sistema actual de planeación de manera general es cortoplacista y que centra la mayor parte de sus esfuerzos en atender los eventos próximos, por lo que es recomendable estructurar la planeación estratégica de las empresas del sector a largo plazo; además conviene que el sector dé un paso decisivo a estructurarse de mejor manera para poder atender a los cambios y necesidades del mercado, abandonando el estilo de administración de empresa familiar.
Lemb keywords
Administración de empresas; Planificación estratégica; Industrias gráficas; Estudio de casos; Investigaciones; AnálisisKeywords
Business administration; Strategic planning; Graphic industries; Case study; Investigations; Analysis; Indicators; Distribution of sales; Level of imports
Estadísticas Google Analytics
Comments