Show simple item record

dc.contributor.advisorRamírez Beltrán, Claudia Yaneth
dc.contributor.authorFlórez Diaz, Diana Lizbeth
dc.contributor.authorManrique Triana, Lina Rosa
dc.coverage.spatialBucaramanga (Santander, Colombia)spa
dc.coverage.temporal2000spa
dc.date.accessioned2023-02-08T14:44:39Z
dc.date.available2023-02-08T14:44:39Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12749/18944
dc.description.abstractEl siguiente documento presenta el informe final del diseño de un sistema de mercadeo aplicado a una institución de educación no formal para jóvenes y adultos del Área Metropolitana de Bucaramanga y tiene como objetivo principal evaluar el grado de aceptación que tienen los programas de educación y formación técnica ofrecidos por el CEFORTEC, a través del análisis interno y externo, estudio del mercado (oferta) y el desarrollo de una investigación de mercados tipo exploratoria aplicado a los estudiantes actualmente matriculados en dicha institución, al tiempo que es también requisito académico para optar al título de Ingenieros de Mercados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. El documento en un primer momento resume los aspectos básicos que dieron origen a la realización de este trabajo, presentando a continuación el enfoque metodológico, las técnicas de investigación utilizadas para la recolección de la información y la reseña histórica de la institución. Los resultados de la investigación, el análisis de la misma y las conclusiones y recomendaciones, se han organizado en seis capítulos que conforman de manera articulada el cuerpo del documento final.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCION I. TEMA 1.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 1.1.1 Objetivo general 1.1.2 Objetivos específicos 1.2 RESENA HISTORICA 1.2.1 Historia de las Congregaciones 1.2.2 Reseña histórica de la Congregación Mariana 1.3 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL DE LA CONGREGACIÓN MARIANA 1.3.1 Explicación organigrama actual de la Congregación Mariana 1.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL CEFORTEC 1.4.1 Organigrama CEFORTEC 1.4.2 Programa del centro de educación y formación técnica (CEFORTEC) 1.5 MARCO GENERAL Y LEGAL DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS 1.5.1 Objetivos específicos de la educación de adultos 1.5.2 Importancia de la educación de adultos 1.5.3 Programa de educación de adultos 1.5.4 Modalidades de formación 1.5.4.1 Educación formal 1.5.4.2 Educación no formal 1.5.4.3 Educación informal 2. MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 SERVICIO CON ORIENTACIÓN HACIA EL MERCADO 2.2 EL PROCESO DE PLANEACION DEL MARKETING 2,3 NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS 2.4 CALIDAD DEL SERVICIO 2.5 MARKETING DE SERVICIOS SIN ANIMO DE LUCRO 2.5.1 Objetivos del marketing sin ánimo de lucro 2.5.2. Desarrollo de estrategias para el marketing sin ánimo de lucro 2.6 DESARROLLO DE UNA MEZCLA DE MARKETING 2.7 ANALISIS DEL MERCADO 2.8 INVESTIGACION DE MERCADOS 2.9 ESTRATEGIAS DE MARKETING 3. IMPLEMENTACION DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CEFORTEC. 3.1 FORMULACION DE LA ESTRATEGIA 3.1.1 La misión corporativa 3.1.2 Misión para la empresa 3.1.3 Visión corporativa 3.1.4 Visión para la empresa 3.2 AUDITORIA EXTERNA 3.2.1 Selección de las variables ambientales claves 3.2.1.1 Fuerzas económicas 3.2.1.2 Fuerzas sociales, culturales, demográficas y geográficas 3.2.1.3 Fuerzas jurídicas, gubernamentales y políticas 3.2.1.4 Fuerzas tecnológicas 3.2.1.5 Fuerzas competitivas 3.2.2 Matriz de perfil competitivo 3.2.3 Matriz de evaluación de factor externo 3.3 EVALUACION INTERNA 3.3.1 Auditoria gerencial 3.3.2 Matriz de evaluación del factor interno 3.4 Análisis y selección de estrategias 3.5 EJECUCION DE ESTRATEGIAS MEDIANTE LA FIJACIÓN DE OBJETIVOS, METAS Y POLÍTICAS 3.5.1 Metas 3.5.2 Objetivos 3.5.3 Políticas 4. ANÁLISIS DEL MERCADO 4.1 MERCADO RELEVANTE 4.2 ANALISIS DE LA DEMANDA PRIMARIA Y SELECTIVA 4.2.1 Demanda primaria 4.2.1.1 Clases 4.2.1.2 Formas 4.2.2 Demanda selectiva 4.2.3 Análisis de la competencia 5. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 5.1 DEFINICION DEL PROBLEMA 5.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5.2.1 Síntomas del problema 5.2.1.1 Síntomas internos 5.2.1.2 Síntomas externos 5.2.2 Preguntas de investigación 5.2.3 Cursos alternativos de acción 5.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 5.3.1 Objetivo general 5.3.2 Objetivos específicos 5.4 Formulación del diseño de investigación 5.4.1 Fuente de datos 5.4.1.1 Información secundaria 5.4.1.2 Información primaria 5.4.2 Tipos de investigación de mercados 5.4.3 Medición de escalas 5.4.4 Metodología utilizada 5.4.4.1 Método de recolección de información 5.4.4.2 Diseño del cuestionario 5.4.4.3 Equipo de trabajo 5.5 PLAN DE MUESTREO 5.5.1 Clase de muestreo 5.5.1.1 Muestreo no probabilístico 5.5.1.2 Muestreo probabilístico 5.6 PRESENTACION Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 5.7 CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN 6. ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LA MEZCLA DE MERCADEO EN EL CEFORTEC 6.1 ESTRATEGIAS DE MARKETING EN LA DEMANDA PRIMARIA 6.1.1 Estrategia 6.2 Estrategias de marketing para la demanda selectiva 6.2.1 Estrategia para expandir el mercado servicio 6.2.2 Estrategia para captar clientes de la competencia 6.2.3 Estrategias para conservar y expandir la demanda actual a partir de la base actual de estudiantes matriculados. 7. CONCLUSIONES GENERALES 8. RECOMENDACIONES GLOSARIO BIBLIOGRAFIA ANEXOSspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleDiseño de un sistema de mercadeo para el Centro de Educación y Formación Técnica (CEFORTEC) de la Congregación Mariana en la ciudad de Bucaramangaspa
dc.title.translatedDesign of a marketing system for the Center for Education and Technical Training (CEFORTEC) of the Mariana Congregation in the city of Bucaramangaspa
dc.degree.nameIngeniero de Mercadosspa
dc.publisher.grantorUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.publisher.facultyFacultad Ingenieríaspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería de Mercadosspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de Gradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.subject.keywordsMarket engineeringspa
dc.subject.keywordsTechnical educationspa
dc.subject.keywordsMarket analysisspa
dc.subject.keywordsMarketing systemspa
dc.subject.keywordsVocational educationspa
dc.subject.keywordsTraining centersspa
dc.subject.keywordsConsumer behaviorspa
dc.subject.keywordsHigher educationspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional UNABspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.relation.referencesGUILTINAN, Joseph. Gerencia de marketing. Editorial Mc Graw Hui, 1998.spa
dc.relation.referencesPRIDE, William. Marketing, conceptos y estrategias. Editorial Mc Graw Hilí, 1997.spa
dc.relation.referencesSTANTON William. Fundamentos de mercadeo. Editorial Mc Graw Hilí, 1.997.spa
dc.relation.referencesMALHOTRA, Nasresh. Investigación de mercados, un enfoque práctico, Editorial Prentice Hall, 1997.spa
dc.relation.referencesDAVID, Fred. Conceptos de Adnhnistración estratégica. Editorial Prentice Hall, 1.997.spa
dc.relation.referencesDAVID, Fred. La Gerencia estratégica. Editorial Legis, 1994.spa
dc.relation.referencesNNEAP, Thomas y Taylor James. Investigación de mercados. Editorial Mc Graw Hilí, 1993,spa
dc.relation.referencesPlan Decenal de Educación. La educación para la democracia, el desarrollo, la equidad y la convivencia. 1996-2005.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORNIAS TÉCNICAS Y CERTIFICACION. Tesis y otros trabajos de grado. Bogota: ICONTEC, 1996.132 p. NTC 1486.spa
dc.relation.referencesLey 115 del 8 de Febrero de 1994 ó Ley General de Educación.spa
dc.relation.referencesDecretoN?, 3011 de Diciembre 19de 1997.spa
dc.relation.referencesDecreto N'. 1860 de Agosto de 1994.spa
dc.contributor.cvlacRamírez Beltrán, Claudia Janeth [0000386294]spa
dc.contributor.orcidRamírez Beltrán, Claudia Janeth [0000-0003-3957-7504]spa
dc.subject.lembIngeniería de mercadosspa
dc.subject.lembAnálisis de mercadosspa
dc.subject.lembEnseñanza vocacionalspa
dc.subject.lembCentros de capacitaciónspa
dc.subject.lembComportamiento del consumidorspa
dc.subject.lembEducación superiorspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unab.edu.cospa
dc.description.abstractenglishThe following document presents the final report on the design of a marketing system applied to a non-formal education institution for youth and adults in the Bucaramanga Metropolitan Area and its main objective is to evaluate the degree of acceptance of technical education and training programs. offered by CEFORTEC, through internal and external analysis, market study (offer) and the development of exploratory market research applied to students currently enrolled in said institution, while it is also an academic requirement to qualify for the title of Market Engineers of the Autonomous University of Bucaramanga. The document initially summarizes the basic aspects that gave rise to the realization of this work, then presenting the methodological approach, the research techniques used to collect information and the historical review of the institution. The results of the investigation, its analysis and the conclusions and recommendations have been organized into six chapters that make up the body of the final document in an articulated manner.spa
dc.subject.proposalEducación técnicaspa
dc.subject.proposalSistema de mercadeospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.coverage.campusUNAB Campus Bucaramangaspa
dc.description.learningmodalityModalidad Presencialspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia