Manual de alternativas de inversión para personas naturales en renta variable en el exterior

View/ Open
Cite
Share this
Date
2004-11-12Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Casi cinco años después de la más profunda crisis económica desde la década de los treinta, la economía colombiana se encuentra subsanada y en un sendero de crecimiento económico y desarrollo sostenido. Aunque no ha sido una tarea fácil espantar los fantasmas de nuestra crisis reciente, y aún es prematuro afirmar que “estamos al otro lado”, es evidente que la confianza ha retornado al país, significando cambios tangibles para todos, que van desde la posibilidad de viajar por las carreteras colombianas, hasta la oportunidad de reanudar negocios y realizar nuevas inversiones en el país. La economía colombiana en el 2003 mostró un muy buen desempeño, consolidando en el año un crecimiento de 3.6%, superando las expectativas iniciales de que la economía creciera sólo un 2%. Los sectores que lideraron esta recuperación fueron la construcción, la minería, y el sector financiero; sin embargo, lo positivo es que muchos otros sectores productivos, como la industria, el comercio y el transporte, registraron tasas de crecimiento moderadas que prometen seguir aportando al crecimiento económico en este año 2004. Las ganancias en materia de seguridad ciudadana, sin duda han contribuido a la dinámica de dichos sectores, permitiendo un aumento del 18% de la inversión en el 2003 y con perspectivas de que ésta siga creciendo. Los empresarios e inversionistas del país afirman que las condiciones para realizar negocios son mucho mejores que en años pasados, tanto por el desempeño de la economía como por las condiciones socio-políticas. La confianza local es una garantía de que los negocios que arrancaron el año pasado continúen marchando este año, y que los sectores que aún permanecen rezagados comiencen a prosperar. Como consecuencia de este crecimiento, los colombianos presentan más capacidad de ahorro, la cual refleja la necesidad de buscar mecanismos novedosos y eficientes de inversión. A lo largo de nuestro trabajo trataremos de mostrar acertadamente información sobre fondos de renta variable en el exterior, inversión de la cual muy pocos conocen, pero que esperamos mediante este escrito dar a conocer y desmentir los conceptos de dificultad de acceso y de monitoreo que los rodea. Para poder recomendar una buena inversión, se hace necesario conocer cuáles son las principales alternativas que nos ofrece el mercado de capitales, que es el escenario donde se puede operar con dinero entre prestatarios y prestamistas.
Lemb keywords
Análisis financiero; Gestión financiera; Ingeniería Financiera; Impuestos sobre la renta; Crisis económica; Economía colombiana; Riesgo de capitalKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Inflation; Public debt; Monetary politics; Financial management; Income taxes; Economic crisis; Colombian economy; Capital risk
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [526]