Diseño y apoyo en la evaluación de un sistema de generación fotovoltaica para la alcaldía de Bucaramanga
Cite
Share this
Date
2022Author
Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente proyecto propone un estudio, el cual ayude en el proceso de implementación de un sistema fotovoltaico para las instalaciones de la Alcaldía de Bucaramanga, esto con el fin de realizar cambios y mejoras que contribuyan con las políticas del plan de desarrollo “Bucaramanga, ciudad de oportunidades” 2020- 2023, el cual tiene como meta adecuar las locaciones de la Administración Municipal en términos de amplitud de espacios, infraestructura tecnológica y normativas medioambientales, mediante la remodelación de la planta física e incorporación de herramientas de innovación de cuarta revolución tecnológica y tecnologías limpias, que garanticen las condiciones necesarias para el desempeño de los funcionarios y la atención de la ciudadanía.
Este proyecto es desarrollado por interés de la Alcaldía de Bucaramanga en compañía de la Subsecretaría Administrativa de Bienes y Servicios. Se formulansoluciones acordes a la demanda energética, maximizando el uso de los recursos disponibles en cada zona con el fin de maximizar el ahorro energético de fuentes convencionales. El diseño se realiza empleando la metodología estipulada en la normativa colombiana. Los elementos que componen el sistema que no son seleccionados mediante normativas se seleccionan utilizando criterios de evaluación para así obtener la conformación optima del sistema. Mediante el uso del software Pvsyst, se simuló el comportamiento real del escenario propuesto (autoconsumo) y así se estimó la producción de energía. También se propone apoyar en la elaboración del requerimiento y análisis comparativo de las diferentes propuestas de sistemas fotovoltaicos, con el fin de dar un concepto técnico. En base a la estimación del potencial actual del recurso solar para Bucaramanga, con un valor de 5.17 HSP como promedio anual, se desarrolló el diseño de los sistemas fotovoltaicos en base a los recursos disponibles, tanto físicos como económicos. Con la ejecución del proyecto de los edificios fase 1 y fase 2 de la Alcaldía de Bucaramanga se logrará reducir su consumo energético anual en un 14,28% y 11,78% respectivamente. También se entrega como resultado un aporte técnico para el desarrollo del requerimiento, un presupuesto consolidado para cada sistema y se brinda apoyo en la selección de propuestas en la etapa de licitación. Para el edificio fase uno se seleccionó el proyecto con un presupuesto de $399.377.815 y para el edificio fase 2 $214.597.690. De acuerdo con los costos necesarios para la implementación del proyecto se realizó la evaluación financiera de los sistemas con el fin de obtener el retorno de la inversión y viabilidad económica. Teniendo en cuenta que la Alcaldía de Bucaramanga es una entidad gubernamental especial a la que no le aplican los beneficios fiscales de la Ley 1715 de 2014, se obtuvo como resultado que el retorno de la inversión para ambos sistemas es de 14 años, demostrando la viabilidad de cada proyecto y el retorno de la inversión durante la vida útil de los sistemas. El proyecto fue aceptado adjudicado y actualmente se encuentra en fase de implementación.
Lemb keywords
Ingeniería en energía; Innovaciones tecnológicas; Energía; Energía solar fotovoltaica; Ahorro de energía; Economía de la energíaKeywords
Energy engineering; Technological innovations; Energy; Development plan; Municipal administration; Environmental; Innovation; Photovoltaic solar energy; Energy saving; Energy economy
Comments
Collections
- Ingeniería en Energía [208]