Prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con los estilos de vida en jóvenes universitarios de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y Universidad de Santander (UDES)

View/ Open
Cite
Share this
Date
2007-11Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La investigación es una réplica del estudio original de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, es de tipo descriptivo transversal donde el tema de estudio se enfoca en las prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida én jóvenes universitarios de la UIS (Facultad de Ingeniería Industrial) Y UDES de Bucaramanga. Se utilizó como instrumento el Cuestionario de Prácticas y Creencias sobre Estilos de Vida y una Encuesta sobre factores del contexto relacionados con el estilo de vida elaborada por Arrivallaga (2002), la cual comprende 6 dimensiones (Condición, actividad física y deporte, recreación y manejo del tiempo libre, autocuidado y cuidado médico, hábitos alimenticios, consumo de alcohol tabaco y otras drogas, y el sueño, la población de estudio se conforma por 247 UIS Y 147 UDES jóvenes, los cuales
pertenecen a diferentes carreras universitarias. Los resultados evidencian que en la población estudiantil predomina el 51,4% de actividad física y deporte y recreación y manejo del tiempo libre con un 60,3% y Autocuidado y cuidado medico es 46,6% en las practicas saludables en estilos de vida y dentro de los factores de riesgo están los hábitos alimenticios con un 57,1%, consumo de alcohol, tabaco y drogas con un 48,2% y el sueño con un 47,4%. Por lo tanto los estudiantes de la UIS (Facultad de Ingeniería Industrial. Sin embargo, en la UDES los resultados fueron los siguientes, estos evidencia que la población estudiantil predomina con un 48,7% de actividad física y deporte, recreación y manejo del tiempo libre con
un 55,1% y sueño con un 43,9% en las practicas saludables en estilos de vida y dentro de los factores de riesgo se
encuentran, autocuidado y cuidado medico con un 47,1&, en Hábitos Alimenticios con un 52,9% y en consumo de Alcohol,
tabaco y otras drogas con un 47,1%. Por lo tanto los estudiantes de la UDES (Tecnológicas), por lo tanto podemos
decir que estas poblaciones presentan mayor riesgo de sufrir de enfermedades relacionadas con estas dimensiones y
de disminuir su capacidad intelectual.
Lemb keywords
Psicología; Creencias; Estudiantes universitarios; Calidad de vida; Vida cotidiana; Ocio; Promoción y prevenciónKeywords
Psychology; Beliefs; Lifestyle; University students; Physical activity; Free time; University students; Quality of life; Daily life; Leisure; Promotion and prevention
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1053]