La significación del falo estado del arte

View/ Open
Cite
Share this
Date
2005-06Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
No es posible remitirse al dominio de lo eminentemente real, para definir lo que en esencia se considera un hombre
o una mujer. Hombre y mujer se nos muestra como invenciones culturales, de ahí que se muestren como necesariamente
desligados del dominio biológico. Si la definición de hombre y mujer esta supeditada al orden simbólico, y este
orden se encuentra determinado al mismo tiempo por el historicismo social de una comunidad en particular. ¿Cuáles
son los determinantes universales que definen lo esencialmente masculino y femenino? Aquello que determina
de modo universal lo que en esencia es un hombre y una mujer, se nos muestra como presa de una ausencia, de la
presencia de una carencia, determinado por la instauración del falo como significante. Es pues el falo el significante
que representa la falta. El falo no como objeto, ni como órgano biológico, si no como significante de una carencia,
es el falo imagen de completud que se imagina bajo la forma de pene, de una presencia o de una ausencia. No hablamos de hombre y mujer, si no mas bien de los que poseen falo y los que no. El presente escrito describe como el pene adquiere
el estatus de falo, y como este ultimo a su vez es considerado una invención cultural, se abordara la cuestión planteada desde su inicio en la horda primitiva sometida al dominio absoluto de un poderoso macho, hasta nuestra actualidad, que de igual forma se nos presenta, o al menos en esencia.
Lemb keywords
Psicología; Estado del arte; Creencias populares; Aparato genital; Seres humanos; Revisión de la literaturaKeywords
Psychology; State of the art; Cultural inventions; Essence; History; Symbolic; Popular beliefs; Genital apparatus; Humans; Literature review
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1018]