Promoción de interacciones sociales basadas en valores de equidad de género, equidad de poder y reconocimiento del otro en los diferentes actores comunitarios del barrio "La Juventud" de la ciudad de Bucaramanga

View/ Open
Cite
Share this
Date
2007-05-18Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La situación de violencia que vive actualmente Colombia y que afecta a todos los órdenes de la vida social, hace de ella el principal problema de salud pública, tanto por la magnitud de los daños ocasionados a las personas como por la diversidad de los mismos. De ello dan testimonio el incremento en las tasas de muerte por homicidios, lesiones personales, lesiones autoinfligidas, - entre otras -, registradas en las últimas décadas. Dicha situación esta asociada en la mayoría de las veces a la falta de reconocimiento de los derechos del otro, al abuso del poder en todas sus manifestaciones y a la creencia de la superioridad de un género sobre otro. Santander no es una excepción a ésta realidad. Según las estadísticas del
Observatorio de Salud Pública de este departamento, la tasa de incidencia de violencia de pareja en el 2005 fue de 14 casos por 100 habitantes; cuyas victimas en el 80% de los casos fueron mujeres. Por otra parte la tasa de incidencia de violencia sexual fue de 5 casos por 100 habitantes y la de violencia infantil fue de 5,5 casos por 100 habitantes. Específicamente, en Bucaramanga uno de los lugares en donde más se evidencia lo anterior, es la zona norte (conocida popularmente como “ciudad norte”). Éste sector de la localidad cuenta con aproximadamente 37.800 habitantes pertenecientes a los estratos
1 y 2 y últimamente se ha convertido en una zona altamente receptora de personas desplazadas. Durante años ha sido marginada por la sociedad ya que se ha estigmatizado como un lugar peligroso que es foco de criminales y delincuentes; de ahí que esta área de la ciudad haya sido escogida como población objeto de intervención psicosocial.
Lemb keywords
Psicología; Violencia; Interacciones sociales; Conducta social; Psicología social; Responsabilidad socialKeywords
Psychology; Gender equality; Violence; Social interactions; Community actors; Youth; Power equity; Social conduct; Social psychology; Social responsability
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Observatorio de Salud Pública de Santander [49]
- Psicología [1091]