Valoración del desempeño funcional global del adulto mayor residente en los centros de atención para la tercera edad de la ciudad de Bucaramanga

View/ Open
Cite
Share this
Date
2005-05-31Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Los reportes demográficos de la ONU y la OMS muestran un cambio en la pirámide poblacional a expensas de la población de adultos mayores, se proyecta que los países en desarrollo albergarán una cantidad importante de adultos mayores y que de no tomarse las medidas apropiadas esto se convertirá en un problema de salud pública de gran envergadura. Un aspecto importante en este tema es la calidad de vida del adulto mayor pues las necesidades de este grupo etáreo difieren de las de los adultos, pero evaluarlos constituye una ardua tarea que ha sido desarrollada por diversas entidades a través de la historia, hasta que en 1987 en EEUU se desarrollo el Consenso Nacional de Envejecimiento (OBRA) el cual creo el enfoque multidimensional (Bisopsicosocial) del adulto mayor, más tarde la OMS agrego a este la medición en términos de funcionalidad.
Los estudios que abarcan este enfoque son escasos por no decir que nulos en nuestro país y más aun en nuestra ciudad; este estudio busca evaluar el Desempeño funcional del adulto mayor en las áreas física, psicológica y social-familiar, con el objetivo de determinar en que condiciones de funcionalidad se encuentran, cuales son las áreas con fortalezas y cuales requieren intervención para mejorarlas. Se realizó un estudio observacional transversal que involucró 90 Adultos Mayores provenientes de tres de los más grandes centros de atención para la tercera edad de la ciudad de Bucaramanga (Asilo San Rafael, Asilo San Antonio y Centro de Bienestar del Anciano), estos se seleccionaron de forma aleatoria y cumpliendo criterios de inclusión y exclusión. La funcionalidad se midió mediante el instrumento INTEGRA que se creo a partir de
piuebas científicas reconocidas para la evaluación de cada una de estas áreas, los resultados se expresan en términos porcentuales. Los resultados obtenidos demostraron que el DFG de los adultos mayores es Bueno (71.57%), que el área más afectada es la psicológica, que el grupo más afectado son los que tienen edades >70 años y que las mujeres poseen menor DFG comparadas contra los hombres.
Lemb keywords
Psicología; Adulto mayor; Asistencia a la vejez; Asilos de ancianos; Asistencia institucional; Desarrollo humanoKeywords
Psychology; Elderly; Center of attention; Public health; Quality of life; Diseases; Intervention; Old age assistance; Nursing homes; Institutional assistance; Human development
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1079]