Índice veno-arterial: un signo prometedor en el rechazo renal

Share this
Cite
Date
2018-08Author
Zúñiga Hadechni, Evelin Elena
Advisor
Lubinus Badillo, Federico Guillermo
Valenzuela Santos, Diana
Lizarazo Rodríguez, Cristian
Carrillo Parada, Manuela
Ochoa Vera, Miguel Enrique
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El trasplante de riñón es la opción final para los pacientes con enfermedad renal en etapa terminal, pero tiene las desventajas de la disponibilidad limitada de los donantes y la alta incidencia de rechazo por el huésped.
La ecografía en escala de grises y el eco Doppler son técnicas muy útiles, de bajo costo y asequibles, que ayudan al diagnóstico de la enfermedad de base que lleva al paciente a la insuficiencia renal como lo son la nefropatía isquémica secundario a la estenosis de las arterias renales, la poliquistosis la hipertensión y la diabetes.1,2
La ecografía permite una identificación temprana de la disfunción orgánica, evalúa las características del flujo renal y realiza una aproximación diagnostica. Adicionalmente, sirve como guía para la realización de procedimientos y seguimiento de las complicaciones post trasplante.
La ecografía Doppler se ha convertido en la primera técnica de imagen para la evaluación de pacientes trasplantados, siendo el índice de resistencia y el tiempo de aceleración herramientas útiles, con alta especificidad pero con baja sensibilidad como marcadores de rechazo renal.
Lemb keywords
Biopsia renal; Enfermedades renales; Trasplante renal; Ultrasonografía espectral; Doppler; Medicina; Radiología; Imágenes diagnósticas; Diagnóstico por imagen; Radiografías; Investigaciones; AnálisisKeywords
Kidney biopsy; Kidney diseases; Kidney transplant; Spectral Ultrasonography; Doppler; Medicine; Radiology; Diagnostic images; Diagnostic imaging; X-rays; Investigations; Analysis; Transplanted kidney; Arterial and venous velocities
Estadísticas Google Analytics
Comments