Variantes anatómicas del polígono de Willis ampliado en pacientes que consultan a la Foscal y Foscal Internacional

View/ Open
Share this
Cite
Date
2018Author
Sánchez Prada, Catherine
Advisor
Mantilla Suárez, Juan Carlos
Mantilla García, Daniel Eduardo
Galvis, Melquisedec
Araujo, Ana Teresa
Ochoa, Miguel
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La finalidad de esta propuesta investigativa es entender el origen del sistema arterial que compone el circuito cerebral, partiendo desde la embriología, donde la circulación del sistema nervioso central es el resultado de dos procesos trascendentes: El primero, la división craneal de la arteria carótida interna que va a formar la circulación anterior y el segundo, la regresión de ciertos vasos durante el periodo prenatal y perinatal para completar finalmente todas las estructuras vasculares que van a nutrir el parénquima cerebral del adulto. También es fundamental conocer las múltiples variantes anatómicas que se pueden encontrar en la circulación cerebral de los adultos.
Se ha encontrado, como hallazgo incidental, que algunas variantes anatómicas pueden estar asociadas o contribuyen a la formación de dilataciones aneurismáticas, por lo cual el estudio por imagen se convierte en una herramienta muy útil para evaluar el aporte sanguíneo al sistema nervioso central, además de diferenciar malformaciones vasculares (como los aneurismas) de las variantes anatómicas y establecer cuáles de estas variantes se asocian más a la presencia de aneurismas. Respecto a los aneurismas, desde el punto de vista hemodinámico, múltiples autores sugieren que lo defectos congénitos estructurales sobre la lámina elástica o de la capa media arterial originan la distensión de la pared vascular. Otros autores plantean como posible etiología a dicha patología, las lesiones adquiridas, localizadas característicamente en puntos de bifurcación, donde existe se ejerce una mayor presión del flujo arterial, especialmente en el vértice de la bifurcación. (4) Adicionalmente, se considera que estas dos teorías no son excluyentes entre sí y que de hecho, ambos procesos deben desarrollarse para que se promueva la formación de aneurismas. Desafortunadamente, hay información limitada respecto al papel de las variantes anatómicas como factores asociados en la evolución e historia natural de las dilataciones de los vasos arteriales. Es así como surge otra pregunta : ¿Los cambios estructurales de la circulación cerebral, que conocemos como variantes anatómicas, están relacionados o repercuten en alguna medida con la formación de aneurismas teniendo en cuenta los cambios hemodinámicos que se generan en el flujo sanguíneo cerebral?. Al evaluar la prevalencia de variantes en nuestra población general y teniendo a nuestro alcance los estudios imagenológicos, podemos identificar cuáles de estos pacientes que presentan cambios estructurales en el circuito arterial cerebral (considerados como variantes normales) pueden llegar a presentar al mismo tiempo formaciones aneurismáticas, las cuales son consideradas patológicas y que aumentan el riesgo de mortalidad por rupturas.
Lemb keywords
Aneurismas; Polígono de willis; Medicina; Radiología; Imágenes diagnósticas; Diagnóstico por imagen; Radiografías; Investigaciones; AnálisisKeywords
Aneurysm; Willis polygon; Medicine; Radiology; Diagnostic imaging; X-rays; Investigations; Analysis; Anatomical variants; Patients
Estadísticas Google Analytics
Comments