La titularización inmobiliaria como instrumento financiero en la recuperación del sector de la construcción
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12749/18578/2004_Tesis_Correa_Pe%c3%b1a_Yudy.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y)
View/ Open
Cite
Share this
Date
2004Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Después de experimentar un gran auge entre los años 1991 y 1994, el sector de la construcción se encuentra en la actualidad muy deprimido. La desaceleración del nivel de actividad había sido prevista en buena medida, debido al carácter cíclico de esta industria. El alto nivel de las tasas de interés desde finales de 1994, una menor demanda, el poco atractivo inversor provocado por la incertidumbre política y la falta de novedosas modalidades para el mercadeo de inmuebles fueron los principales factores que agudizaron la desaceleración del sector de la construcción. La misma crisis del sector inmobiliario ha despertado el interés por fórmulas alternativas de mercadeo; ya que contrario a lo que sucede en el mundo, en nuestro país existen muy pocas alternativas de propiedad raíz, y menos aún modalidades de mercadeo para los inmuebles. Por consiguiente, en este proyecto se analizará por medio de modelos de valoración, la trascendencia e implicaciones del riesgo que trae adheridas la titularización y que afectan el desempeño de este tipo de procesos, mostrando al público que este puede llegar a ser un mecanismo seguro y económico, transformándolas, gracias a la Ingeniería Financiera, en flujos de caja y recursos que favorecen la operatividad de la empresa. Es decir, el alcance de
las oportunidades de crecimiento de estas se ve favorecido gracias a la recuperación pronta de sus créditos a través de este tipo de estructuras financieras. De otro lado, a través de las técnicas de consulta y análisis bibliográfico, analizaré las características de la titularización inmobiliaria como instrumento financiero, algunos modelos existentes de titularización que permitan analizar las ventajas de este instrumento sobre el sector de la construcción y por último mostraré por medio de un análisis de correlación (modelo econométrico) la relación entre la rentabilidad de la titularización con otras variables relevantes que demuestran por qué la titularización como instrumento financiero crea dinamismo al sector de la construcción.
Lemb keywords
Análisis financiero; Ingeniería financiera; Gestión financiera; Tasas de interés; Capital de riesgo; Bienes raícesKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Construction company; Investment; Interest rates; Real estate; Risk capital; Real estate
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [566]