Relación entre habilidades matemáticas y funciones ejecutivas en adolescentes de 15 a 17 años del Departamento de Casanare

Cite
Share this
Date
2022-11-23Author
Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El propósito de este estudio es identificar si hay alguna relación entre los componentes de las habilidades matemáticas y las variables de las funciones ejecutivas en adolescentes entre 15 y 17 años en colegios públicos y privados del departamento de Casanare, este estudio es cuantitativo con diseño correlacional de corte transversal con una muestra de 46 estudiantes, como medida control se evaluó el CI por medio de las subescalas de Vocabulario y Matrices del WISC IV y WAIS IV dependiendo las edades.
En cuanto a la medición de las variables matemáticas se aplicó la prueba WRAT y para medir los componentes de las funciones ejecutivas se implementó el TEFEA. Los resultados reflejaron una asociación entre el componente de fracciones e inhibición, la cual fue baja directa y estadísticamente significativa, se realizó una regresión logística ordinal, en la que el modelo de predicción arrojó que a medida que aumentan las puntuaciones en inhibición irán aumentando 1.15 veces más de probabilidad tener una puntuación en una categoría mayor en la prueba de fracciones del WRAT. Con relación a este estudio se evidencia que el nivel de las habilidades matemáticas en Casanare y de igual manera en Colombia se encuentra en puntuaciones negativas, reflejando así la baja calidad de enseñanza en el área de matemáticas.
Lemb keywords
Psicología; Matemáticas; Pruebas psicológicas; Rendimiento académico; Neuropsicología; Aprendizaje (Aspectos fisiológicos)Keywords
Psychology; Learning; Executive functions; Math skills; Working memory; Inhibition; Flexibility; Teens; Relationship; Fractions; Arithmetic; Algebra; Math; Psychological tests; Academic performance; Neuropsycholog; Learning (Physiological aspects)
Comments