Clínica psicológica de la transformación: Carmilla o de la alegoría subjetiva por el deber y el deseo
Cite
Share this
Date
2022-11-15Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo reconocer la división subjetiva que emerge en el personaje Carmilla por la inquietud sobre el deber y el deseo. En el análisis se develan expresiones de la subjetividad femenina que permiten comprender funcionamientos psíquicos de la división subjetiva, claves en la clínica psicológica de orientación psicoanalítica. El trabajo se da desde la atribución de subjetividad al personaje Carmilla. Con los postulados de Saussure y Barthes se articulan los discursos de Freud, Lacan y Jung para establecer la base teórica de la investigación. La propuesta del análisis simbólico y alegórico del personaje de Carmilla evoca un nuevo valor sobre la figura mitológica del vampiro. De colofón, las
disciplinas de literatura, la psicología y el psicoanálisis que conforman la cualidad transdisciplinaria de esta investigación, permiten explorar nuevos terrenos interpretativos, y de generación y valorización del nuevo saber.
Lemb keywords
Psicología; Orientación psicoanalítica; Psicología aplicada; Mujeres (Psicoanálisis); Mente y cuerpo; Novela feministaKeywords
Psychology; Psychoanalysis; Archetype; Femininity; Desire; Transgression; Duty; Collective unconscious; Drive; Vampires; Psychoanalytic orientation; Applied psychology; Women (Psychoanalysis); Mind and body; Feminist novel
Comments
Collections
- Psicología [876]