Crisis, desideologización y emancipación comunitaria. Una mirada crítica desde la psicología política y comunitaria al trabajo informal en la ciudad de Bucaramanga
Cite
Share this
Date
2022-11-17Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación tiene como propósito comprender desde la psicología política y comunitaria, el proceso de reivindicación comunitaria y organizativa como respuesta ante las crisis desde la mirada de nueve trabajadores informales de la Asociación de Trabajadores Informales del Parque de las Cigarras y de la Asociación de Trabajadores Informales de la Calle de los Estudiantes, en Bucaramanga. Por esta razón, la información es analizada con un enfoque de investigación cualitativa con diseño etnográfico, utilizando técnicas de recolección de información tales como: las entrevistas semiestructuradas, cartografías sociales y los diarios de campo. Como resultado del análisis categorial, se identifica que a partir de las crisis personales, los ciudadanos toman la decisión de ser parte del sector informal y al compartir el territorio con otros trabajadores, se generan crisis colectivas ante los organismos públicos por sus necesidades de seguridad y protección del territorio, fomentando nuevas formas de emancipación comunitaria para contrarrestar los efectos adversos del conflicto, influyendo en el origen de las asociaciones de los trabajadores informales.
Lemb keywords
Psicología; Psicologia política; Sociología política; Economía del trabajo; Capital humano; TrabajoKeywords
Psychology; Crisis; Community emancipation; Informal work; De-ideologization; Political psychology; Political sociology; Labor economics; Human capital; Worked
Comments