Incidencia sociocultural en el desarrollo de habilidades comunicativas en entornos hospitalario y escolar
Share this
Date
2022-11-20Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este proyecto se realizó en dos escenarios de educación formal en el municipio de Girón y no formal en Piedecuesta, Santander, con una población de niños y niñas que oscila desde los 4 hasta los 8 años de edad. El objetivo principal fue el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en la población; debido a las falencias ocasionadas por el confinamiento de la COVID 19, por esta razón se estableció el enfoque cualitativo, articulado con el diseño de Investigación Acción, el cual permitió por medio de sus cuatro ciclos (identificar la problemática, elaborar el plan, implementar y evaluar y realimentar), una reflexión constante y una participación directa con la problemática junto con el contexto. En cuanto a la recolección de datos, se usaron grupos focales, entrevistas semiestructuradas, diarios de campo y planeaciones realizadas durante la investigación. Partiendo de lo anterior se logró establecer el proyecto de desarrollo social “Itinerando y palabreando con Ulibro estamos como una estrategia didáctica con enfoque de aprendizaje llamada “Pulpo Viajero”, buscando fortalecer las habilidades comunicativas desde las franjas de la feria de Ulibro.
Lemb keywords
Educación; Educación en la primera infancia; Habilidades sociales; Interacción social; Pedagogía; Expresión oralKeywords
Communication Skills; Reading; Educational Environments; Writing; Educational Strategies; Education; Early childhood education; Social skills; Social interaction; Pedagogy; Oral expression
Comments