dc.contributor.advisor | Ortega Ortíz, Martha Eugenia | |
dc.contributor.advisor | Díaz Gordon, Patricia | |
dc.contributor.author | Hernández Rueda, María Paula | |
dc.contributor.author | Villamizar Hernández, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Prado Sepúlveda, Manuel | |
dc.coverage.spatial | Piedecuesta (Santander, Colombia) | |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T20:06:46Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T20:06:46Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/1846 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación consistió en analizar la calidad de vida de los adultos mayores inscritos en los programas de protección social residentes en el municipio de Piedecuesta, Santander. Se evaluaron 101 adultos mayores utilizando el instrumento WHOQOL-BREF y un cuestionario sociodemográfico. Los resultados obtenidos sobre la percepción de la calidad de vida es buena para el 57,4% de la población estudio, sin embargo, se identificaron niveles de insatisfacción en un 14,9%. Además de estas cifras, se encontró que para los adultos mayores de este municipio, tener acceso a vivienda propia es un factor que influye en la calidad de vida asociada a las dimensiones de relación social y ambiente, falta características centrales sociodemográficas. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introduccion 8
Planteamiento del problema 9
Justificacion 14
Objetivo general 15
Objetivos especificos 15
Antecedentes investigativos 16
Marco teorico 22
Adulto Mayor 22
Cambios fisicos 23
Cambios Cogniyivos 23
Salud en el adulto mayor 26
Politicas públicas orientadas a la atención del adulto mayor 27
Bienestar psicológico 28
Adulto mayor y familia 30
Calidad de vida 32
Metodo 35
Tipo de investigación 35
Población 35
Criterios de inclusion 36
Criterios de exclusion 36
Instrumento 36
Procedimiento 28
Resultados 39
Discusion 55
Refencias 59
Apendices 64 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Calidad de vida en los adultos mayores inscritos en los programas de protección social residentes en el municipio de Piedecuesta departamento de Santander | spa |
dc.title.translated | Quality of life in older adults enrolled in social protection programs resident in the municipality of Piedecuesta, department of Santander | eng |
dc.degree.name | Especialista en Psicología Clínica y de la Salud | |
dc.coverage | Bucaramanga (Colombia) | |
dc.publisher.grantor | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.program | Especialización en Psicología Clínica y de la Salud | |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.subject.keywords | Quality of life | |
dc.subject.keywords | Social development | |
dc.subject.keywords | Family well-being | |
dc.subject.keywords | Psychology | |
dc.subject.keywords | Clinical psychology | |
dc.subject.keywords | Health psychology | |
dc.subject.keywords | Investigations | |
dc.subject.keywords | Elderly | |
dc.subject.keywords | Senior adult | eng |
dc.subject.keywords | Whoqol-bref | eng |
dc.subject.keywords | Human development | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Hernández Rueda, María Paula, Villamizar Hernández, Luisa Fernanda, Prado Sepúlveda, Manuel (2014). Calidad de vida en los adultos mayores inscritos en los programas de protección social residentes ene l municipio de Piedecuesta departamento de Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.relation.references | Alcaldía de Bucaramanga. (2013). Secretaría de Desarrollo Social. [En línea]. [Fecha de consulta: 6 de Noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.bucaramanga.gov.co/Contenido.aspx?Param=29 | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2003). Lineamientos generales de política social para Bogotá 2004-2014. [En línea]. [Fecha de consulta: 1 de Diciembre de 2013]. Disponible en: http://www.miabuelo.org/images/brochures/PDFs/PoliticaSocial600.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Definición de lineamientos técnicos, conceptuales y metodológicos para la construcción de políticas públicas en el marco del ciclo vital del adulto mayor. [En línea]. [Fecha de consulta: 15 de Enero de 2014]. Disponible en: http://adultomayorbogota.org/doc/informe_final_24_marzo.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldía de Piedecuesta (2014). $1.450 Millones se invierten en el centro vida y en la segunda fase del centro de bienestar tabacalero - Boletín 008. En línea]. [Fecha de consulta: 1 de Julio de 2014]. Disponible en http://www.alcaldiadepiedecuesta.gov.co/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=812:1-450-millones-se-invierten-en-el-centro-vida-y-en-la-segunda-fase-del-centro-de-bienestar-tabacalero-boletin-008&catid=83:slide-inicio&Itemid=225 | |
dc.relation.references | Ardila, R. (s.f.). El papel de la investigación científica en la psicología. [En línea]. [Fecha de consulta: 15 de enero de 2014]. Disponible en: http://www.rubenardila.com/EL%20PAPEL%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20CIENT%C3%8DFICA%20EN%20PSICOLOG%C3%8DA.pdf | |
dc.relation.references | Arango, V. y Ruiz, I. Diagnóstico de los Adultos Mayores en Colombia. [En línea]. [Fecha de consulta: 7 de Noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/Politicas%20Poblacionales/Envejecimiento%20y%20Vejez/Documentaci%F2n/A31ACF931BA329B4E040080A6C0A5D1C | |
dc.relation.references | Artavia, C. y Falla, M. (2012). La orientación en la calidad de vida de las personas adultas mayores: Creando espacios de acción. Revista electrónica Educare; 16: 39-45 | |
dc.relation.references | Asociación Colombiana de Neurología. (2012). Deterioro cognoscitivo del adulto mayor. [En línea]. [Fecha de consulta: 30 de noviembre de 2013]. Disponible en: http://acncolombia.blogspot.mx/2012/07/deterioro-cognoscitivo-en-el-adulto.html | |
dc.relation.references | Balaguera, L. y Rivero, J. (1998). Análisis de la calidad de vida del anciano institucionalizado en Floridablanca: Centro de Bienestar del Anciano Padre Carlos Gutiérrez Gómez. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga. | |
dc.relation.references | Cardona D. (2010). Comparativo de la calidad de vida del adulto mayor. Medellín, 2008. Rev. Fac. Nac. Salud Pública; 28(2): 149-16. | |
dc.relation.references | Casanova, P; Casanova, P y Casanova, C. (2004). Deterioro cognitivo en la tercera edad. Revista Cubana de Medicina General Integral. [En línea]. [Fecha de consulta: 30 de noviembre de 2013]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000500012&lng=e | |
dc.relation.references | Castillo, A.; Arocha, C; Castillo, I; Cueto, M y Armas, M. (2009). Propuesta de un instrumento para medir calidad de vida relacionada con la salud en instituciones sanitarias cubanas. Revista cubana de investigaciones biomédicas. 28 (2). | |
dc.relation.references | Chico, A.; Carballar, L.; del Toro, M.; García, C. y Pernas, A. (2012). Factores que influyen en el bienestar psicológico de pacientes con artritis reumatoide. Revista Cubana De Medicina, 51(1), 48-60. | |
dc.relation.references | Colombia Libre. (2013). Adulto Mayor. [En línea]. [Fecha de consulta: 30 de Noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.colombialider.org/gestion-territorial/inclusion-social/adulto-mayor/ | |
dc.relation.references | Cornachione, M. (2003). Psicología evolutiva de la vejez. Córdoba: Brujas | |
dc.relation.references | DANE, (2005). Boletín. Censo general 2005, perfil Piedecuesta- Santander. [En línea]. [Fecha de consulta: 8 de Enero de 2014]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/68547T7T000.PDF | |
dc.relation.references | Espinosa, M. (2010). El adulto mayor no es sinónimo de muerte; aún vive. Asociación Mexicana de tanatología, A. C., México D. F | |
dc.relation.references | Estrada, A; Cardona, D; Segura, A; Chavarriaga, L; Ordóñez, J y Osorio, J (2011). Calidad de vida de los adultos mayores de Medellín. Biomédica; 31: 492-502. | |
dc.relation.references | Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), y Help Age International. (2012). Envejecimiento en el Siglo XXI: Una Celebración y un Desafío. Resumen ejecutivo. Londres. | |
dc.relation.references | Flores, M; Colunga, C; González, M; Vega, M; Cervantes, G; Valle, M y Cruz, M. (2013). Salud mental y calidad de vida en adultos mayores. Uaricha Revista de Psicología; 10(21): 1-13 | |
dc.relation.references | Fundación del Empresariado Chihuahuense. (s.f). Cuidando la salud del adulto mayor. [En línea]. [Fecha de consulta: 2 de Diciembre de 2013]. Disponible en: http://www.fechac.org/pdf/prodia/guia_cuidando_la_salud_del_adulto_mayor.pdf | |
dc.relation.references | Gallegos, M; Flores, Q; Castillo, R y Rosas, O. (s.f.). Demencia en el adulto Mayor. [En línea]. [Fecha de consulta: 1 de Diciembre de 2013]. Disponible en: http://dsp.facmed.unam.mx/censenanza/spivsa/antol%202%20anciano/2parte2013/X_demencia_am.pdf. | |
dc.relation.references | García, J (2004). Estudios descriptivos. Nueva Investigación. [En línea]. [Fecha de consulta: 10 de enero de 2014]. Disponible en: http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/formacion%207.pdf | |
dc.relation.references | García-Viniegras, C. (2005). El bienestar psicológico: dimensión subjetiva de la calidad de vida. Revista electrónica de psicología Iztacala; 8 (2): 1-20 | |
dc.relation.references | González, A. (2010). Calidad de vida en el adulto mayor. México: instituto de geriatría | |
dc.relation.references | Guadarrama, R; Ortiz, M; Moreno, y González, A. (2010). Características de la actividad sexual de los adultos mayores y su relación con su calidad de vida. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas; 15 (2): 72-79 | |
dc.relation.references | Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill | |
dc.relation.references | Hernández, Z; Hernández, O y Rodríguez, E (2010). El Grupo de Ayuda como Alternativa para Mejorar la Calidad de Vida del Adulto Mayor. Psicología Iberoamericana; 18 (2): 47-55. | |
dc.relation.references | López, M; García, G y Bermúdez, F (2012). Calidad de vida de los adultos mayores en el Asilo San Rafael. Revista científica electrónica de psicología; 14: 54-66 | |
dc.relation.references | Maroto, J; Navarro, F y Cejudo, E. (2013). Calidad de vida y envejecimiento. La visión de los mayores sobre sus condiciones de vida. Cuadernos Geográficos; 52: 418-421 | |
dc.relation.references | Matus, C. (2007). Programa de Mejoramiento a la Calidad de Vida del Adulto Mayor del Ancianato María Auxiliadora. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga. | |
dc.relation.references | Mecohisa (2011). Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones. España: McGraw Hill. | |
dc.relation.references | Melguizo, E; Acosta, A y Castellanos, B (2012). Factores asociados a la calidad de vida de adultos mayores. Cartagena (Colombia). Salud Uninorte. Barranquilla (Col.); 28 (2): 251-263. | |
dc.relation.references | Mella, R.; González, L.; D'Appolonio, J.; Maldonado, I.; Fuenzalida, A. y Díaz, A. (2004). Factores Asociados al Bienestar Subjetivo en el Adulto Mayor. Psykhe (Santiago), 13(1), 79-89. Recuperado el 09 de diciembre de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282004000100007&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-22282004000100007. | |
dc.relation.references | Mendoza, W (2012). En el 2050 el mundo tendrá más adultos mayores que menores de 15 años. [En línea]. [Fecha de consulta: 6 de Noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.unfpa.org.pe/noticias/Noticias/20121019-ElComercio.pdf. | |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2007). Política nacional de envejecimiento y vejez 2007-2019. [En línea]. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2013]. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/Politicas%20Poblacionales/Envejecimiento%20y%20Vejez/Politicas/A318A17B695CD367E040080A700A46BD. | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud (2014). “Colombia Mayor", un Programa de Solidaridad para proteger a las personas de la tercera edad en extrema pobreza. En línea]. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2013]. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/colombia-mayor.html | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (1974). Planificación y organización de los servicios geriátricos, informe de un comité de expertos. Ginebra. | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2013). La salud mental y los adultos mayores. [En línea]. [Fecha de consulta: 3 de Diciembre de 2013]. Disponible en; http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/ | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (sf). Envejecimiento. [En línea]. [Fecha de consulta: 10 de Enero de 2014]. Disponible en: http://www.who.int/topics/ageing/es/ | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2007). Ciudades globales amigables: una guía. [En línea]. [Fecha de consulta: 8 de enero de 2014]. Disponible en: http://www.who.int/ageing/AFCSpanishfinal.pdf | |
dc.relation.references | Osorio, P; Torrejón, M y Anigstein, M. (2010). Calidad de vida en personas mayores en Chile. Revista Mad; 24: 61-75. | |
dc.relation.references | Profamilia (2011). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Bogotá. | |
dc.relation.references | Rojo, F y Fernández, G (2011). Calidad de vida y envejecimiento: la visión de los mayores sobre sus condiciones de vida. Bilbao: Fundación BBVA. | |
dc.relation.references | Saavedra, E y Varas, C. (2013). Características resilientes y de calidad de vida en adultos mayores: la importancia de tener Redes. Barranquilla: Ediciones CUR. | |
dc.relation.references | Sánchez, D. (2012). Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de Vida del Adulto Mayor Residente en la Fundación Hogar Geriátrico Luz De Esperanza (Fundeluz). Bucaramanga. | |
dc.relation.references | Senado de la República. (2009). Ley 1315 de Julio de 2009. [En línea]. [Fecha de consulta: 1 de Diciembre de 2013]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1315_2009.html | |
dc.relation.references | Senado de la República. (2008). Ley 1251 de 2008 derechos de los adultos mayores. [En línea]. [Fecha de consulta: 1 de Diciembre de 2013]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2008/ley_1251_2008.html | |
dc.relation.references | Urzúa, A y Navarrete, M (2013). Calidad de vida en adultos mayores: análisis factoriales de las versiones abreviadas del WHOQoL-Old en población chilena. Rev Med Chile; 141: 28-33 | |
dc.relation.references | Urzúa, A; Bravo, M; Ogalde, M y Vargas, C (2011). Factores vinculados a la calidad de vida en la adultez mayor. Rev Med Chile; 139: 1006 – 1014 | |
dc.relation.references | Vanguardia (2011). En 2020, Santander tendría casi 300 mil adultos mayores. [En línea] [Fecha de Consulta: 7 de Noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/129148-en-2020-santander-tendria-casi-300-mil-adultos-mayores. | |
dc.relation.references | Vanguardia (2013). Minprotección amplió la cobertura del adulto mayor. [En línea] [Fecha de Consulta: 7 de Noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.vanguardia.com/santander/area-metropolitana/211718-minproteccion-amplio-la-cobertura-del-adulto-mayor | |
dc.relation.references | Vera, M. (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y su familia. An. Fac. Med Lima 68(3), 284 – 290. | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000543578 | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3375-5461 | |
dc.subject.lemb | Calidad de vida | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo social | spa |
dc.subject.lemb | Bienestar familiar | spa |
dc.subject.lemb | Psicología | spa |
dc.subject.lemb | Psicología clínica | spa |
dc.subject.lemb | Psicología de la salud | spa |
dc.subject.lemb | Investigaciones | spa |
dc.subject.lemb | Adulto mayor | spa |
dc.description.abstractenglish | The purpose of this research was to analyze the quality of life of older adults enrolled in programs of social protection residents Piedecuesta, Santander. 101 older adults were evaluated using the WHOQOL-BREF instrument and a sociodemographic questionnaire. The results on the perception of quality of life, shows that for 57.4% of the study population is good, however, levels of dissatisfaction were identified in 14.9%. In addition to these figures, it is found that for older adults of this town have access to homeownership is a factor that influences the quality of life associated with the dimensions of social relationship and environment. Incluir datos que faltan características centrales sociodemográficas. | eng |
dc.subject.proposal | Calidad de vida | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo humano | spa |
dc.subject.proposal | Piedecuesta | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |