Desarrollo de hábitos personales y profesionales efectivos y permanentes en el tiempo en contadores. Estudio exploratorio con profesionales en contaduría
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12749/18458/2022_Tesis_Silvia_Pedraza.jpg?sequence=7&isAllowed=y)
Cite
Share this
Date
2022-11-22Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación tiene por objetivo identificar qué hábitos personales y profesionales deben desarrollar los contadores para favorecer el ejercicio de sus profesiones y definir cómo lograr que éstos sean efectivos y permanentes en el tiempo, para lo cual, se plantea un estudio cualitativo con 25 profesionales de contaduría, los cuales elegidos por muestreo de conveniencia no probabilístico, se les aplicó un instrumento de creación propia, que permitió identificar cuál es su percepción sobre los hábitos que influyen mucho, poco o nada en aumentar la productividad en su ejercicio profesional, dando como resultado que el hábito que consideran con mayor influencia para aumentar la productividad es el de organización de tiempos para realizar tareas específicas. Esta investigación concluye con el análisis de los hábitos, pero también, con base en lo expuesto en el marco teórico y los resultados obtenidos, en la necesidad de la incorporación del estudio de hábitos en la carrera y que éstos deben alentarse a adoptar de forma integral entre sus diversas clases, como una estrategia que ayuda a la formación de hábitos efectivos y duraderos en el tiempo.
Lemb keywords
Contaduría pública; Autocuidado; Salud mental; Productividad del trabajo; Rendimiento laboral; Personal profesionalKeywords
Habits; Time management; Productivity; Public accounting; Self care; Mental health; Labor productivity; Labor performance; Professional staff
Comments