Violencia escolar y sexismo en adolescentes de instituciones educativas del municipio del Socorro
View/ Open
Cite
Share this
Date
2009Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La violencia escolar agrupa diversas situaciones que viven los estudiantes al interior de los centros educativos ya sea de agresión física, verbal, sexual, amenazas de agresión y posesión de armas, entre otras. La violencia escolar es una problemática que tiene un gran impacto en clima social escolar y más en el momento actual, donde la televisión, los medios de comunicación, los videojuegos y el internet, sostienen la violencia como una situación cotidiana y normal. Dicha situación de violencia escolar guarda relación con el sexismo, el cual se entiende como un conjunto de prejuicios, creencias y características que median en la forma como se relacionan hombres y mujeres. La presente investigación busca establecer las relaciones que rodean la violencia escolar y el sexismo en los adolescentes. Se realizó un estudio cuantitativo de alcance descriptivo, y un diseño no experimental de corte transversal. Se trabajó con 294 adolescentes, estudiantes de colegios de bachillerato, mixtos, de carácter oficial del municipio del Socorro. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Sexismo Ambivalente ISA, el Cuestionario de Relaciones entre los Sexos CRS, y el análisis sociométrico para la detección de víctimas y agresores. Los resultados señalan un 10,5% de estudiantes implicados en violencia escolar, con una mayor cantidad de víctimas y agresores de género masculino. Así mismo sobresalen altos niveles de sexismo benévolo en el total de la población, y altos niveles de sexismo hostil en el género masculino. También se encontraron diferencias significativas en algunas formas específicas de relación entre los sexos. La discusión gira en torno a la influencia de las creencias sociales en la atribución de la violencia al género masculino y la legitimación encubierta de la desigualdad de las mujeres debido a la influencia del sexismo benévolo.
Lemb keywords
Psicología; Psicología infantil; Problemas sociales; Percepción social; Prejuicios y antipatía; Conducta (Psicología)Keywords
Psychology; School violence; Sexism; Educational institution; Assault; Victim; Child psychology; Social problems; Social perception; Prejudice and antipathy; Behavior (Psychology)
Comments