Indicadores de salud familiar y sus efectos sobre la salud integral del adolescente de la Institución Educativa Gimnasio Campestre Villa Margarita de Ocaña, Norte de Santander
Cite
Share this
Date
2014-08Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente trabajo de investigación pretende evaluar el efecto que tiene la salud familiar en la salud integral de los adolescentes pertenecientes a la Institución Educativa Gimnasio Campestre Villa Margarita de Ocaña, Norte de Santander. Para dicho fin, se seleccionó una muestra de 80 familias conformadas por padres y adolescentes. Como criterio de selección se tuvo en cuenta que los padres o cuidadores convivieran con los jóvenes. Para los adolescentes que estos estuvieran en un rango de edad de 10 a los 19 años de edad y estuvieran cursando básica secundaria. Esta investigación corresponde a un estudio de tipo descriptivo con un diseño transversal. Los instrumentos utilizados corresponden a los cuestionarios "cómo es su familia" formato para padres y "cómo es tu familia" formato para adolescentes, diseñados para evaluar la adaptabilidad y vulnerabilidad familiar. Dicho instrumento pertenecen a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS). También se hizo uso de un cuestionario sociodemográfico para padres e hijos. Como procedimiento para realizar la aplicación de los instrumentos se obtuvo consentimiento por parte de la institución educativa, de los padres de familia y los adolescentes que participaron de la investigación. Los datos obtenidos fueron presentados en graficas de acuerdo a los 8 factores que se evalúan dentro de los instrumentos (factor a: Tipo de relaciones que mantienen sus miembros, factor b: Estilo de afrontamiento de los problemas, factor c: Fuentes de apoyo del adolescente y su familia, factor d: Los valores y creencias de la familia, factor e: Satisfacción con la vida, factor f: Acumulación de tensiones y estresores, factor g: Problemas de salud y comportamiento, y factor h: Recursos de la familia). Dentro de los resultados a diferencia del estudio piloto, se encontró que en esta población, la mayoría de los factores presentó favorabilidad, siendo esto un factor protector para las familias y solo en 3 factores se encontró vulnerabilidad, siendo el Factor B, Referente al estilo de afrontamiento de los problemas; Búsqueda de apoyo social, religioso, profesional, redefinición del problema, el factor C, Fuentes de apoyo del adolescente y su familia y el factor D, el cual se refiere a los valores y creencias de la familia. Esfuerzo personal, poder, dinero y sexo, valores morales.
Lemb keywords
Atención integral en salud; Juventud; Salud del adolescente; Psicología; Psicología clínica; Psicología de la salud; Investigaciones; Salud mentalKeywords
Comprehensive health care; Youth; Adolescent health; Psychology; Clinical psychology; Health psychology; Investigations; Mental health; Family health; Family vulnerability; Integral health; Teenager; Indicators
Comments