Revisión documental sobre la ludopatía
View/ Open
Cite
Share this
Date
2006-11Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente revisión documental corresponde a la línea de investigación clínica desde un enfoque cognitivo y hace referencia al estado del arte de la Ludopatia o juego patológico, utilizando la metodología propuesta por Hoyos (2000), donde se construyen fichas (bibliográficas, textuales, resumen y comentarios) sobre las fuentes consultadas para definir los núcleos temáticos de las lineas pragmática, semántica y paradigmáticas. La investigación se realizó consultando las bases de datos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, las científicas en Internet como EBSCO y Pro-quest. A nivel de la línea paradigmática se encontró que la investigación tiene punto de partida, hay suficiente información que retome la historia y origen del tema donde se identifican importantes hechos que marcan la introducción al campo psicológico de la
ludopatia. Desde la línea semántica, se pudo evidenciar que el juego patológico deriva de una serie de acontecimientos que generan el trastorno y esta muy bien delimitado por una serie de criterios clínicos que lo definen, y desde la línea pragmática, se encontró que los criterios clínicos permiten establecer en la ludopatia la sintomatologia del ludópata, hacer una valoración de éste y su tratamiento a través de la intervención clínica psicológica, que le permita la mejoría al sujeto ludópata y el mejoramiento de sus relaciones en el trabajo, la familia y demás entes en los que se haya visto afectado por el desarrollo de la patología.
Lemb keywords
Psicología; Estado del arte; Revisión de literatura; Juegos de azar; Conducta compulsiva; ApuestasKeywords
Psychology; Pathological gambling; Cognitive approach; State of the art; State of the art; Literature review; Gambling; Gambling compulsive conduct; Bets
Comments
Collections
- Psicología [876]