Dinámica de la infidelidad femenina: un estudio exploratorio en Bucaramanga

View/ Open
Share this
Cite
Date
2013Author
Restrepo Iguarán, Pilar María
Murillo Velázquez, Erica Patricia
Figueroa Herrera, Lucy Katherine
Advisor
Useche Aldana, Bernardo Ignacio
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Aunque en la mayoría de las culturas la infidelidad de la mujer es censurada moralmente y en algunas sociedades es severamente castigada, existe evidencia de la persistencia a través de la historia de este comportamiento femenino. Una de las hipótesis formuladas para explicar este fenómeno es que el disfrute sexual y la satisfacción psicológica inherente a la experiencia de ser infiel es motivación suficiente para enfrentar el señalamiento social. .
En ese contexto, el objetivo del presente estudio consistió en analizar la dinámica de las experiencias de infidelidad femenina en 15 mujeres de Bucaramanga y su área metropolitana.
Esta investigación utiliza un enfoque cualitativo que busca analizar la realidad de la infidelidad femenina a través de la interpretación del discurso de las participantes entrevistadas, utilizando métodos cualitativos derivados de la fenomenología. Se utilizó una entrevista semi-estructurada, que posibilitó entablar una conversación de manera personal con cada una de las participantes, mediante la aplicación de un formato guía que permitió conocer el discurso acerca de sus experiencias de infidelidad.
Se seleccionaron 15 mujeres que hubiesen tenido al menos una experiencia de infidelidad durante una relación estable, que vivieran en Bucaramanga y su área Metropolitana, con un nivel académico técnico-profesional, con edad entre los 20 y 40 años.
El análisis del discurso condujo a agrupar la información recolectada en tres grandes categorías que configuran y explican la dinámica de la infidelidad femenina; estas categorías son: los antecedentes a la situación de infidelidad, el desarrollo de la infidelidad y por último, las consecuencias de la misma. Cada categoría encierra varias sub-categorías que a su vez la definen y dan cuenta de las narraciones de las participantes.
Los resultados encontrados revelan que las motivaciones y las causas de la infidelidad femenina están asociadas a la necesidad de suplir carencias de tipo sexual, emocional y afectivo existentes en la relación de pareja primaria o estable. Las mujeres sienten la necesidad de vivir experiencias novedosas que les permitan salir de la rutina y obtener placer, buscando amantes complacientes a nivel emocional y sexual que refuercen positivamente sus cualidades, favorezcan su autoestima y les permitan desinhibirse. Las experiencias de infidelidad vividas por estas mujeres generan una diversidad de consecuencias que son valoradas como positivas o negativas dependiendo de distintos factores.
Los hallazgos de esta investigación son de importancia para la psicología clínica, dado que permiten potencializar las herramientas del psicólogo a la hora de intervenir problemáticas individuales y de pareja causadas por la infidelidad femenina. Además esta investigación da a conocer que la infidelidad es un fenómeno que hace parte de la realidad de las mujeres y que su vivencia es fuente de placer sexual y satisface diversas necesidades psicosociales.
Lemb keywords
Psicología; Psicología clínica; Psicología de la salud; Infidelidad femenina; Investigaciones; AnálisisKeywords
Psychology; Clinical psychology; Health psychology; Female infidelity; Investigations; Analysis; Dynamic; Infidelity; Exploratory; Feminine
Estadísticas Google Analytics
Comments