Coconstrucción de estilos de vida saludable
View/ Open
Cite
Share this
Date
2008-11Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El proyecto de pasantía social pretende hacer un acercamiento real a la comunidad brindándoles la opción de recibir aportes importantes desde los conocimientos de las estudiantes pasantes de psicología. Es de suma importancia resaltar que esta labor es de mutua ganancia ya que no solo la comunidad se beneficiará con el proyecto sino que las estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica los conocimientos teóricos recibidos a lo largo de la carrera y de igual forma al ser un proceso de coconstrucción de estilos de vida saludables se recibirá retroalimentación por parte de la comunidad en temas cotidianos y de aplicabilidad constante. Un propósito fundamental del proyecto es que todos quienes participan en el proyecto incluidas las pasantes, adopten un estilo de vida saludable que le permita mejorar la calidad de vida y así mismo poderlo propagar a más personas. Al ser un tema de aplicabilidad universal, el proyecto constituye una fuente de enriquecimiento personal, de ser implementado e interiorizado por los miembros, será para el resto de la vida. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (I.C.B.F.) es la institución seleccionada para la puesta en marcha del proyecto, cuatro programas adscritos al ICBF (madres Fami, madres comunitarias y madres sustituías), participarán del proyecto. El ICBF ha abierto sus puertas a las estudiantes en pasantía del programa de psicología UNAB extensión en Unisangil para desarrollar programas de este tipo, es así como se hace evidente el compromiso por el desarrollo efectivo del proyecto.
Lemb keywords
Psicología; Estilos de vida; Bienestar; Calidad de vida; Madres comunitarias; Promoción de la saludKeywords
Psychology; Lifestyles; Wellness; Health; Community; Personal enrichment; ICBF Institutions; Quality of life; Community mothers; Health promotion
Comments