Factores que inciden en el embarazo adolescente en Colombia, una revisión sistemática

View/ Open
Cite
Share this
Date
2013-11Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente documento fue desarrollado a partir de una revisión sistemática, según la metodología Cochrane, con el objetivo de evidenciar los factores de predisposición al embarazo adolescente en Colombia. 30 Investigaciones fueron incluidas, en las cuales se trabaja el tema de embarazo adolescente en el país de Colombia, a partir de estos estudios se realizó una base de datos con los resultados encontrados de cada artículo, se analizó esta información de la cual se obtuvo en consecuencia nuevo conocimiento al argumentar, con bases teóricas, los hallazgos que se evidenciaron, para posteriormente obtener las conclusiones. De ahí se confirma que los mayores predisponentes son: la falta de información sobre métodos anticonceptivos, el no usar los métodos anticonceptivos, el nivel educativo de la población, uso de sustancias psicoactivas, familia monoparental (madre soltera), un contexto donde se promueve el machismo y el inicio temprano de relaciones sexuales. También se plantea que para futuras investigaciones, se reevalúe la planeación de la educación sexual y reproductiva, más que simplemente información sobre métodos anticonceptivos, se promueve un sentido de vida, donde exista respeto por sí mismo y por los demás.
Lemb keywords
Psicología clínica; Psicología de la Salud; Sexualidad responsable; Madres adolescentes; Psicología; InvestigacionesKeywords
Clinical psychology; Health psychology; Responsible sexuality; Teen mothers; Psychology; Research; Pregnancy; Teen; Public health; Colombia; Systematic review
Estadísticas Google Analytics
Comments