Estrategia didáctica “Decisiones de vida”, mediada por E-learning, en jóvenes entre 15 a 25 años del municipio de Aratoca

Cite
Share this
Date
2021-06Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente estudio, fue desarrollado en una población de 26 jóvenes, del municipio de Aratoca, en el cual los jóvenes presentan un uso deficiente o ausencia de ciertas habilidades para vida, que generan problemas psicosociales, encontrando que, en la educación hay una deficiencia en programas sobre habilidades como lo concluyo en el estudio Díaz, y Mejía; (2018). Las habilidades para vida dirigida estudiantes, en las instituciones, con acciones específicas de enseñanza por medio de talleres y estrategias, no han logrado el objetivo de desarrollar entornos protectores frente a contextos que hacen susceptibles a los adolescentes para el inicio de consumo de SPA a temprana edad. Con base en lo anterior, este estudio tuvo como fin determinar el impacto una estrategia didáctica, mediado por E-learning, sobre el fortalecimiento de las habilidades para la vida, en jóvenes entre 15 a 25 años del Municipio de Aratoca, por lo cual, se realizó una línea base (pretest) de dichas habilidades, posteriormente se diseñó un curso decisiones de vida, usando el E-learning, para fortalecer las habilidades en los jóvenes y finalmente se evaluaron las habilidades a través de un pos- test (aplicado a un grupo control y un grupo experimental), la metodología de investigación fue cuantitativa, con diseño
experimental, pre y post prueba con grupo control, realizando una medición pre y post test, por medio del instrumento “test de habilidades para la vida” de Díaz, et, al. (2013), el cual fue validado en una población colombiana y en el presente estudio por la técnica de Alpha de Cronbach con una confiabilidad de ,861; además, de realizase el análisis de datos con
la técnica de ANOVAR. Para el desarrollo de este estudio se realizó una serie de fases en las cuales: primero, se hizo una revisión bibliográfica, en las diferentes bases de datos virtuales y revistas científicas, repositorios de las universidades; segundo, se midió con el test de habilidades para la vida, generando una línea base de las dimensiones; tercero, se diseñó
el curso “habilidades para la vida”, usando el E-learning, el cual fue evaluado por expertos, posteriormente en la cuarta fase se aplicó la estrategia diseñada; mientras en la quinta fase se evaluó las habilidades aplicando nuevamente el instrumento de Díaz, et al. (2013), consecutivamente, en la fase sexta, por medio del software SPSS, se analizaron los resultados y finalmente se redactó el informe final. El análisis del resultado se realizó por medio del software encontrando en el pre test, un déficit en la mayoría de las habilidades para la vida, exceptuando comunicación asertiva y efectiva y la resolución de problemas y conflictos, sin embargo, luego de aplicar la estrategia habilidades para la vida, en los jóvenes, las mediciones del post test muestran que no hay una diferencia significativa entre los grupos, por lo tanto, se acepta la hipótesis de nula. Para concluir, no se logra el objetivo general, al no presentarse un nivel de significancia en las medias según la prueba ANOVA, lo cual, a su vez, permite la aceptación de la hipótesis nula, pero se alcanzan los tres objetivos específicos, al encontrar déficit en las habilidades para la vida de los participantes, mientras que el segundo, se cumplió con la creación de la estrategia medida por el e-learning, al crear una página web y el tercero se logró al aceptar la hipótesis nula, porque no se presentó grado de significancia entre las medias, según los resultados del ANOVA, es decir no hay una diferencia significativa, finalmente se concluye que la estrategia no logro el impacto en el fortalecimiento de las
habilidades para la vida.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Habilidades sociales; Habilidad emocional; Investigación; Revisión de literatura; Relaciones humanasKeywords
Education; Quality in education; Research; Life skills; Teaching strategy; Social skills; Emotional ability; Cognitive ability; Constructivisms; E-learning; Literature review; Human relations
Comments
Collections
- Maestría en Educación [863]