Material de apoyo docente para la asignatura de organizaciones
View/ Open
Cite
Share this
Date
2000-12-06Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
A pesar de la inexactitud y de la relativa imperfección de la ciencia de la administración, el desarrollo del pensamiento administrativo se remonta hasta la época en que las personas intentaron por primera vez lograr metas mediante el trabajo en grupo. Aunque la teoría moderna de la administración data aproximadamente desde inicios del siglo XX, muchos.
años antes se habían realizado avances importantes en el pensamiento y en la teoría administrativa. Aunque en esta parte haremos un bosquejo de las teorías más importantes sobre la administración, nos resulta provechoso saber que a lo largo de la historia siempre han existido organizaciones que difieren en tamaño, complejidad, estructura, operaciones, etc. Entre éstas podemos encontrar las lucrativas llamadas empresas y las no lucrativas, como el ejército, la iglesia, las Organizaciones no Gubernamentales, entre otras. Todas las organizaciones están constituidas por personas y por recursos no humanos como recursos físicos, financieros, tecnológicos, entre otros. En vista de la diversidad y la heterogeneidad de las organizaciones surge la teoría administrativa como el campo del pensamiento humano que se ocupa del estudio de las organizaciones en general sin preocuparse de si su aplicación se lleva a cabo en las organizaciones lucrativas o no lucrativas. Antes de proseguir con el tema, debe quedar bastante claro que la teoría es un enfoque, a través del cuál se trata de dar una explicación sobre uno o varios hechos y así poder exponer los criterios importantes de situaciones particulares sobre nuestro mundo. Las teorías son perspectivas que le sirven a las personas para revelar sus experiencias sobre el mundo, Son las que encierran una serie de conjeturas con el propósito de explicar la relación establecida entre dos o más hechos observables.
Lemb keywords
Administración de empresas; Éxito en los negocios; Toma de decisiones; Técnicas administrativas; Gestión financiera; Planeación estratégicaKeywords
Management enterprises; Sucess in business; Decision making; Administrative pedagogy; Administrative techniques; Financial management; Strategic planning
Comments