Prevención del fenómeno de bullying en el aula de clase del grado décimo en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús Hnas. Bethlemitas - Vélez

Cite
Share this
Date
2017-07Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En la actualidad el tema del fenómeno del bullying es de gran preocupación tanto para las comunidades educativas como al interior de los hogares, es por ello que se presenta una reflexión a partir de los resultados de la investigación del fenómeno del bullying en el aula de clase del grado décimo del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Hermanas Bethlemitas – Vélez, realizado los días miércoles en la primera hora que corresponde a la de encuentro grupal, lo cual permitió un seguimiento a los estudiantes que presentaban mayores dificultades en sus relaciones de convivencia frente a sus compañeros, e incluso actitudes desafiantes a algunos docentes donde se destaca la manipulación, las malas intenciones frente a los compañeros más débiles, ejerciendo sobre ellos un poder negativo. Si bien el ejercer poder sobre otra persona se lo ha llamado bullying que es una violencia reiterativa e injustificada de una persona hacia otra, donde se debe detectar a la víctima y al victimario ya que cada uno tiene diferentes formas de actuar y expresarse, es necesario conocerlos para así hacer un buen seguimiento, identificar el hecho que se está presentando y actuar en pro de la víctima (Ortega, 2001; Del Rey & Fernández, 2003). La investigación se apoyó en tres grandes referencias para prevenir el bullying en el aula de clase, las cuales se destacan a continuación: “Competencias Ciudadanas, estrategias pedagógicas Aulas de paz 2” (Chaux, 2012), y “Dilemas Morales” (Lind, 2008). Obteniendo así los datos, categorías: (violencia); y sub categorías: (manifestada en agresiones verbales, físicas y psicológicas) bajo la metodología Investigación Acción, que permitió desarrollar las cuatro etapas para vivenciar las sanas relaciones y la búsqueda de soluciones a conflictos, peleas y bullying. Una vez concluida la investigación sobre el bullying y sus efectos psicológicos tanto en la víctima como en el victimario, surge la siguiente pregunta: ¿Las competencias Ciudadanas evaluadas por el M.E.N. permiten que los estudiantes vivan en el ambiente escolar sanas convivencias?, ¿los docentes están preparados para identificar cuándo dentro del aula de clase se da un conflicto, una pelea y/o bullying para hacer seguimiento y desarrollar la empatía y posibles reclamos por parte de los padres de familia?.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Violencia en la educación; Convivencia; Vida en comunidadKeywords
Education; Quality in education; Violence; Conflicts; Violence in education; Coexistence; Community life
Comments
Collections
- Maestría en Educación [864]