Determinantes del spread bid-ask de las opciones call y put sobre el Índice Dow-Jones
Cite
Share this
Date
2009-12Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Según Brooks (2.008), una de las áreas en finanzas que más se ha beneficiado de las ecuaciones simultáneas para adelantar estudios empíricos, es la que refiere a la microestructura del mercado. El método de ecuaciones simultáneas ha tenido popularidad en investigaciones sobre temas como la formación de precios en los mercados financieros, efectos
de la estructura de mercado en la manera como operan, determinantes del spread bid-ask? en el mercado de opciones, entre otros. Precisamente, este último tema es abarcado en este análisis empírico. George y Longstaff (1993) efectuaron un estudio sobre los determinantes del spread bid-ask en los precios de las opciones sobre el Índice S&P 100 negociadas en la CBOE. La observación que George y Longstaff (1993) hicieron sobre algunas variables del mercado que impactan en el spread hbid-ask de las opciones del S&P 100, es replicado en este estudio para analizar los determinantes del spread bid-ask en las opciones sobre el Índice Dow Jones. Al igual que autores que han abarcado este tema, intentamos responder
a las siguientes preguntas:
¿Está la actividad de trading relacionada con el bid-ask spread?
¿Cómo varían los spreads entre opciones, entendiendo “entre opciones" como dado un activo subyacente, diferentes periodos de vencimiento y diferentes precios de ejercicio”
¿Cómo está esío relacionado con el volumen de contratos negociados?
Keywords
Spread bid-ask; Call; Put; Simultaneous equations; Financial markets; Investments; Offer and demand; Financial assets; Buyers; Financial crisis; Business cyclesLink to resource
Source
- Opciones : Revista del Programa de Ingeniería Financiera de la UNAB ; Volumen 03, Número 06 (Diciembre 2009); páginas 42-49
Comments