Formación para la ciudadanía en contextos adversos: El caso Colombiano

Citación
Comparte este contenido
Fecha
1999-06Autor
Otros contribuidores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
El artículo contiene una síntesis del movimiento que sobre los derechos humanos se ha operado en la historia; sin embargo, no analiza su dimensión jurídica, sino su carácter de conquista social por cuanto su reconocimiento formal, en contextos de pobreza e inequidad, bloquea las efectivas posibilidades de ampliación y pleno ejercicio de la ciudadanía. Sintetiza luego, las principales discusiones sobre la noción de ciudadanía, para preguntarse por la pertinencia de una educación para la ciudadanía. ¿Cómo plantear una educación que forme ciudadanos en contextos donde los contenidos y las prácticas correspondientes a éstas y otras nociones no tiene arraigo en nuestra propia tradición, en nuestro ethos?.
Enlace al recurso
Fuente del recurso
- Temas Socio-Jurídicos; Volumen 17 N. 36 (Junio 1999) Páginas 141-163
Enlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18038
Estadísticas Google Analytics
Comentarios