Impacto del programa computadores para educar en el desempeño académico de estudiantes de 6º a 9º grado en una Institución de Magangué, Bolívar
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12749/18027/2013_Tesis_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf.jpg?sequence=5&isAllowed=y)
Cite
Share this
Date
2013Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Se realizó este estudio con el cual se dio respuestas sobre el impacto o factores favorables y desfavorables que han incidido en el desempeño académico y formativo de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa. Apoyada en el fundamento teórico derivado de las herramientas de computadores para Educar (CPE), ambientes de aprendizajes TIC y rendimiento académico. Así mismo, en el orden metodológico la investigación presenta un enfoque cuantitativo se le aplicó a la muestra intencional equivalente a 93 estudiantes entre 6º y 9º, a 42 padres de familia y 10 docentes; y los instrumentos imprescindibles al estudio de impacto. Es decir, se aplicó una encuesta dirigida a docentes con el objetivo de categorizar la relación entre el desempeño pedagógico y el uso de las herramientas CPE, seguidamente la encuesta a estudiantes que determinó el análisis de la incidencia pedagógico – didáctica ejercida por los recursos CPE en el aprendizaje, desarrollo formativo y nivel académico de los mismos; que se complementó y se describió con la guía de observación que buscó propósitos similares y finalmente la encuesta que se le aplicó a padres de familia para la interpretación de los aspectos característicos sobre el conocimiento e impacto generado por las herramientas del programa CPE en el entorno institucional. Por tanto se analizó, la información de una manera descriptiva, donde se consolidó que las herramientas y el programa CPE sí está causando impacto en los estudiantes de nivel secundario en los aspectos de motivación y desempeño académico.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Tecnología educativa; Innovaciones educativas; Desarrollo educativo; Planificación educativa; Comunicación en educación; Rendimiento académico; Motivación en educaciónKeywords
Education; Quality of education; Educational technology; Educational innovations; Educational development; Educational planning; Communication in education; Computing; Academic performance; Computer program; Motivation in education
Comments