Pensamiento constructivo y variables sociodemográficas en estudiantes de psicología de primero a tercer semestre de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

View/ Open
Cite
Share this
Date
2006-11-14Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El objetivo de este estudio fue establecer la modalidad de pensamiento constructivo de acuerdo con características
sociodemográficas, en estudiantes de primer a tercer semestre de la facultad de psicología de la Universidad Autónoma de
Bucaramanga UNAB. La muestra estuvo compuesta por 70 estudiantes. A dicha muestra se le aplicaron dos instrumentos: Inventario de Pensamiento Constructivo CTI y una encuesta de características sociodemográficas. Los resultados indican que: los estudiantes de la muestra presentan Puntuaciones Típicas en Pensamiento Constructivo Global dentro de la media (normal); que los hombres presentan mayores puntuaciones que las mujeres y que son los estudiantes adultos; aquellos en edades entre los 22 y 27 años los que mayores puntuaciones registran. Así mismo, la escala que mayores puntuaciones registró fue la Rigidez, la cual se caracteriza por la tendencia a agrupar a las personas en grandes categorías, propenden a las soluciones simplistas y a los prejuicios.
Lemb keywords
Psicología; Inteligencia emocional; Inteligencias múltiples; Características demográficas; Estudiantes universitarios; Relaciones socialesKeywords
Psychology; Constructive thinking; Students; Analysis; Psychology; Emotional intelligence; Coping; Multiple intelligences; Demographic characteristics; University students; Social relationships
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1079]