Desplazamiento forzado y lazo social

View/ Open
Cite
Share this
Date
2008-05Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El fenómeno del desplazamiento forzado es sin lugar a dudas una catástrofe social que tiene graves consecuencias sobre los sujetos que lo experimentan. Como todo evento disruptivo de carácter social, en el desplazamiento forzado existe una participación esencial del ser humano y la sociedad, tanto en la responsabilidad implicada en las causas como en los efectos que dejan marca en el cuerpo de los sujetos que son objeto del desplazamiento, asi como también en la repetición y perpetuación del fenómeno. En este sentido, se hace completamente necesario destacar al sujeto como eje central y como elemento orientador de cualquier estudio que pretenda explicar a nivel psicológico, es decir, en los aspectos emocional, cognitivo y comportamental, ocurre en todos aquellos que están implicados de alguna forma, directa o indirecta, con el desplazamiento forzado. Tanto los sujetos que son víctimas del desplazamiento, como la sociedad en la cual se produce esta catástrofe, como las comunidades receptoras de estos sujetos hechos desecho del conflicto armado y la violencia, e igualmente aquellos especialistas que desarrollan discursos que intentan explicar y aprehender el fenómeno del desplazamiento para así ofrecer soluciones rápidas, aunque no siempre eficaces, que disminuyan los índices de las estadísticas; y por supuesto, también el estado que en sus políticas colectivas pretende morigerar las consecuencias de la
catástrofe social, desatendiendo por completo la particularidad del sujeto y las secuelas emocionales que repiten la exclusión del desplazamiento ya no en las zonas rurales sino en las grandes urbes. Todos ellos están involucrados en la manera como el sujeto pierde su estatuto de Derecho y es precisamente desplazado a la condición de un desecho con el cual nadie, ni los actores armados, ni los ciudadanos, ni el estado, ni la sociedaden general saben con exactitud qué hacer.
Lemb keywords
Psicología; Desplazamiento forzado; Conflicto armado; Desplazados por la violencia; Condicionamiento emocional; Política social; Migración interna; Problemas socialesKeywords
Psychology; Host communities; Perpetuation of the phenomenon; Collective policies; Social catastrophe; Collective consciousness; Forced displacement; Armed conflict; Displaced by violence; Emotional conditioning; Social policy; Internal migration; Social problems
Comments
Collections
- Psicología [876]